Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Antonio Reyes

Cantaor de Chiclana (Cádiz)


Vallecas de la Frontera

Antonio Reyes, cante
Joni Jiménez y Nono Reyes, guitarra flamenca
Tate Núñez y Ramón Reyes, compás
Estreno en la Comunidad de Madrid

Sinopsis



El cantaor Antonio Reyes, nacido en Chiclana de la Frontera, llega, dentro de Suma Flamenca, al barrio de Vallecas desde su ciudad natal para hacer un recorrido por los cantes más habituales de su repertorio y dejará su impronta en el barrio madrileño de mucha afición, que seguro acoge al gaditano con los brazos abiertos. A Reyes lo acompañarán dos guitarristas, Joni Jiménez, madrileño y ganador del Bordón Minero 2024, y Nono Reyes, hijo del cantaor.


Sobre el artista



Antonio Reyes pertenece a una buena dinastía flamenca, ya que está emparentado con Roque Montoya "Jarrito " y con Pansequito. En 1982, con sólo 6 años de edad, debuta en la localidad malagueña de Ojén, y continúa con esporádicas intervenciones hasta que un año más tarde participa en los Jueves Flamencos que organizaba el guitarrista Manuel Morao en la plaza de toros de Jerez de la Frontera. Es un paso decisivo para su precoz carrera artística, ya que a partir de ese momento empieza a ofrecer sus primeros recitales en peñas flamencas de la provincia de Cádiz, entre las que se encuentran la Peña Enrique El Mellizo, la Peña La Bulería, de Jerez, la Peña La Perla de Cadiz, la Peña Juanito Villar, etc. Con 12 años se hace acreedor del primer premio del Concurso de Mijas (Málaga) en la modalidad de jóvenes y un año más tarde es finalista en el prestigioso Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena.

En 1991, y de la mano del guitarrista cordobés Paco Peña, realiza numerosas giras con los espectáculos Arte y pasión y Misa flamenca por Francia, Italia, Inglaterra, Holanda, Grecia, Suiza y ciudades norteamericanas como Nueva York, Boston y Chicago.

Otro periodo de su carrera transcurrió como participante de la Compañía de Manuel Morao y Gitanos de Jerez, visitando numerosas ciudades de la geografía española. En 1998 actúa durante tres semanas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en un espectáculo dirigido por el guitarrista Tito Losada, en el que compartió escenario con artistas de la talla de Antonio Canales, Ramón el Portugués, El Indio Gitano y Guadiana.

En el año 2000 obtiene el primer premio del Memorial Camarón de la Isla, que se celebró en la localidad gaditana de San Fernando. En 2001 recoge en el Gran Teatro de Córdoba el segundo premio de la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía y ese mismo año es galardonado con el premio Antonio Mairena por la interpretación de siguirillas y tonás, y el premio Manolo Caracol por soleares y bulerías en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

A partir de este premio cordobense es solicitado por los más importantes festivales de Andalucía: los de Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Gazpacho de Morón, Fiesta de La Parpuja, los Jueves Flamencos de Cádiz, etc... En 2004 compartió con La Susi un concierto en la Bienal de Sevilla bajo el título De Triana a Chiclana.

Ha sido acompañado por grandes figuras de la sonanta, tales como Manuel Morao, Paco Cepero, Tomatito, Moraíto Chico, Parrilla de Jerez y especialmente el jerezano Antonio Higuero, su guitarrista habitual, con el que ha recorrido media España y parte de Europa en ciudades como Bruselas, Amsterdam, Utrecht, Amberes

En los últimos años su actividad ha sido incesante y fructífera, llevando su arte a las Jornadas Flamencas de Valladolid, la Caracolá de Lebrija, la Bienal de Sevilla, el Festival La Palma de Plata de Algeciras, los Viernes Flamencos de Jerez, los Jueves Flamencos de Cádiz, el Homenaje a Chano Lobato en el Club de Jazz de San Juan Evangelista de Madrid, la Fiesta de La Parpuja, etc.

Su discografía la componen seis discos desde la primera grabación de 1995 Voces de la campiña gaditana. A esta siguió De Jerez a los Puertos en 1997, Villancicos de Cajasol en 2007, Viento sur en 2009, En directo en el Círculo Flamenco de Madrid en 2015 y Que suene el cante en 2020.

Subir