El Trío - 25 Aniversario
| Carles Benavent, bajo eléctrico |
| Tino di Geraldo, batería y tabla india |
| Jorge Pardo, saxo y flauta |
A principios del año 2000, Nuevos Medios editó el primer disco del trío, El concierto de Sevilla, grabado en directo por Carles Benavent (bajo eléctrico), Tino di Geraldo (batería) y Jorge Pardo (saxo y flauta). Desde entonces no han dejado de actuar juntos por numerosos teatros y festivales con sus formatos de flamenco jazz. "El trío ", que lejos de pretensiones es el nombre con el que su público les conoce, es "un experimento " de resultados Sin precedentes (título de su segundo trabajo y mejor disco de jazz en los Premios de la Música de 2010). En 2019 publicaron Flamenco Leaks, que presentaron en Suma Flamenca de Madrid en 2020 y adonde regresan para celebrar el 25 aniversario.
Carles Benavent
Nacido en Barcelona en 1954, Carles Benavent formó su primera banda, Crack, a los 13 años. Fue la predecesora de Máquina! y de Música Urbana, grupos que marcaron un antes y un después en la vanguardia musical española en aquella época. Durante su larga trayectoria, Benavent ha colaborado con importantes artistas de flamenco y jazz, como Miles Davis y Quincy Jones, alineándose junto a Jorge Pardo y Rubem Dantas en el sexteto de Paco de Lucía y el Touchstone de Chick Corea. También a Benavent se le debe conceder el honor de ser protagonista activo y principal en la modernización del jazz español, así como del nuevo flamenco que iniciase el propio Camarón.
Cuenta con importantes proyectos y registros discográficos como líder, algunos de los cuales le han hecho merecedor de distintos reconocimientos, así como un instinto rítmico especial que le convierten en un bajista de recursos imposibles, en un artesano de fraseos tan hermosos como audaces. Ningún instrumentista de las cuatro cuerdas ha entendido como él la esencia de músicas tan lejanas y cercanas a la vez como el jazz y el flamenco.
Tino Di Geraldo
Baterista y multiinstrumentista, Tino Di Geraldo (Toulouse, 1960) es el tercer vértice de un triángulo que lidera democráticamente junto a Jorge Pardo y Carles Benavent. A Di Geraldo, asturiano y madrileño de adopción, le pones cualquier melodía y te saca una sinfonía de ritmos, ya sea con la batería o percusiones varias. Su trayectoria, efectivamente, se ha desarrollado con todo tipo de artistas, pasando con total normalidad del punk a tocar con Luis Eduardo Aute, Luz Casal, Jackson Browne y bandas de pop-rock, hoy de culto, como Golpes Bajos. Imposible señalar todos los discos en los que se le puede escuchar de todos los estilos incluido el flamenco, en el que, a decir de los entendidos, cambió el concepto de la percusión y que las nuevas generaciones consideran "el maestro " como a sus otros dos compañeros.
Tino Di Geraldo es mucho más que un baterista y percusionista, tocando igualmente el bajo, la guitarra y los teclados; esto es, tiene tanto de intérprete como músico, una manera de entender la creación que justifica sus felices alianzas con tanta figura musical de nuestro tiempo. Ha destacado también como productor de infinidad de artistas en los últimos 20 años. Entre su discos en solitario figuran su ópera prima Burlerías (1994), Flamenco lo serás tú (1998) y Tino (2003), síntomas de un artista grande que sigue buscándose y… encontrándose.
Jorge Pardo
El saxofonista y flautista Jorge Pardo (Madrid, 1956) es un creador total que sólo sabe de buena música; de ahí que no extrañe que su inspiración se conecte a mil latidos estéticos, porque todos le valen. Eso sí, tiene corazón flamenco y alma jazzista, dos de los géneros que mejor le representan. Pardo es el músico al que todos quieren, porque la honestidad y el talento siempre van por delante suya. Es responsable principal de que el denominado jazz-flamenco se convirtiese en género hecho y derecho y partícipe de las dos últimas revoluciones del flamenco, dotándole a nuestra escena de un horizonte sin fin. Premio Nacional de Músicas Actuales (2015) y Mejor Músico Europeo según la Academia de Jazz Francesa, Jorge Pardo ha hecho historia grande junto a algunos de los nombres capitales de la música de nuestro tiempo, desde Camarón a Paco de Lucía, Enrique Morente, Pat Metheny y Chick Corea. Pero, sobre todo ha construido su propia historia, la de un músico con voz e identidad propias.