Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Esperanza Fernández

Cantaora de Sevilla

Giraldillo del Cante en la Bienal de Sevilla 2008


Corazones de agua

Esperanza Fernández, cante
Chaparro hijo, guitarra flamenca
Miguel Fernández, percusión
Jorge El Cubano, compás
Estreno en la Comunidad de Madrid

Sinopsis



El agua es el origen de la creación y la evolución, es la esencia misma de la existencia. Cada gota en sí es un universo.

Nuestras madres son de agua. La sangre, ese río vital que nos conecta con nuestras raíces, es agua en su sustancia más pura. Las lágrimas que derramamos son la manifestación tangible de la conexión entre el agua y nuestras almas.

El flamenco refleja, como casi ninguna otra expresión artística, la diversidad e intensidad de la vida, las emociones más profundas del ser humano. Al igual que el mar, el flamenco es vasto y hondo, de enorme riqueza en matices, donde la improvisación y el duende se entrelazan en el torrente de la creatividad.

Desde tiempos ancestrales, el agua ha sido testigo de la vida y obra de los pueblos que florecieron a sus orillas. De los Puertos a la Habana, de la Malagueta al Levante, de las Marismas a Triana, "de Algeciras a Estambul ".

Corazones de agua nos invita a sumergirnos en el universo de los creadores y creadoras del flamenco, quienes nos legaron un patrimonio insólito en el mundo. En algún caso, como aquel "agua oculta que llora "; en otros, como cauce libre e inquieto que va impregnando de bellezas extrañas el paisaje de nuestra tierra.


Sobre la artista



Esperanza Fernández posee una de las voces más bonitas y flamencas del actual panorama del cante. Lleva el flamenco en sus venas, dotada de unas privilegiadas condiciones para cantar. De su garganta sale una delicada y preciosa voz que pone al servicio de su talento. Es una cantaora de amplio registro, sobrada de compás y muy profunda por soleá o seguiriya.

Fernández nació en el barrio de Triana y es una cantaora de genuina herencia flamenca por parte de sus dos progenitores. Nominada a los prestigiosos premios Grammy Latinos, es la intérprete por antonomasia de El amor brujo, versión que ha llegado a realizar con innumerables directores y orquestas sinfónicas del mundo, además de con La Fura dels Baus.

De enorme prestigio y reconocimiento internacional, Esperanza Fernández ha actuado en los mejores teatros, desde Nueva York a Moscú, pasando por París, Tokio, Bruselas, Lisboa, México D.F. y Jerusalén.

Es actualmente una de las voces principales del cante flamenco, de gran versatilidad a la hora de prestar su voz a estéticas musicales bien distintas. Nombres como Yehudi Menuhin, Rafael Frühbeck de Burgos, Mauricio Sotelo, Edmon Colomer, Rosa Torres Pardo, Ángel Gil Ordoñez, Myriam Makeba, Enrique Morente, Noa, Edward Simmons, Juan de Udaeta, Rafael Riqueni, Kiko Veneno, José Miguel Évora y formaciones como el Trío Accanto, Perspectives Ensemble (NYC), Lim (Madrid), la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Barcelona i Nacional de Catalunya, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Joven de Andalucía y The Wesleyan Ensemble of the Américas, jalonan la carrera de Esperanza Fernández.

Cabe destacar su variada discografía, formada por Esperanza Fernández (2001), Recuerdos (2007), Mi voz en tu palabra (2013), ¡Oh vida! (2018), Se prohíbe el cante, con las colaboraciones de Miguel Poveda, Arcángel, Rocío Márquez, Jesús Méndez, José Valencia y Tomatito, entre otros, así como su último trabajo, Sevilla 40.0, para el que prepara actualmente la gira De Triana al mundo.

Subir