Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Gregorio Moya

Cantaor de Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

Lámpara Minera en La Unión 2025


Morente siempre

Gregorio Moya, cantaor
Paco Cortés, guitarra
Estreno absoluto

Sinopsis



Cierren los ojos y escuchen su voz. Agucen sus oídos y no esperen el timbre del ronco del Albaicín. Estamos en 1968 y su voz emite el brillo indómito de la juventud. Suena la malagueña de Chacón y no es Habichuella sino Félix de Utrera quien corteja la voz de Enrique.

No tengan la tentación de separar sus párpados, aún no. Aíslen sus oídos del resto de los sentidos para adentrarse en el impulso aventurero del maestro. Enrique sobrevuela por encima de la incomprensión y se protege con las alforjas rebosantes del poso del Albaicín y la sabiduría de Pepe el de la Matrona. Escuchen bien cómo su voz, ya embarnecida, rompe el silencio ante la mirada expectante de Pepe Habichuela. Enrique está Despegando hacia una Estrella. Su viaje no tiene más mapa ni guía que la sensualidad que le transmite el riesgo perpetuo. A veces viaja a la poesía popular de su Granada; en ocasiones, a las letras místicas de San Juan de la Cruz.

Soslayen abrir los ojos. Os lo ruego. Queda un último viaje. Conmuevánse con los sonidos graves del maestro, del Ronco del Albaicín. No se equivocan, no es un sueño. Es Paco Cortés el que toca. Se escucha un 3 por 4, por vals, sí, un vals, de sí, muerte y coñac. Y como los artistas nacen dónde quieren, pensaría Enrique, la voz que escuchan no suena desde Granada ni Madrid, sino desde un lugar de la Mancha llamado Argamasilla de Alba. Cierren los ojos y escuchen, a lo Morente.

Fernando Otero Saborido


Sobre los artistas



Gregorio Moya
Bajo la influencia del cante clásico en sus inicios, la mentoría de Alejandro Torres y el Niño de la Era (Bordón minero en 2001) fueron determinantes para que en 2008 Gregorio Moya debutara como cantaor ante el gran público. Numerosos premios (finalista de la Lámpara Minera de 2024) y actuaciones jalonan la trayectoria de este cantaor hecho a sí mismo sin el ADN de las grandes estirpes flamencas. En No duerme nadie, su primer disco, hallamos un antológico homenaje a Enrique Morente.

Multitud de participaciones jalonan la trayectoria de Moya. Partiendo de sus inicios en la compañía de Alejandro Torres, se podrían destacar actuaciones en Suma Flamenca (2020) con el acompañamiento de Paco Cortés, la gira holandesa junto al Payo Humberto, el teatro Pilar Miró y la Gira del Flamenco del Norte (2019) organizada por Antonio Benamargo. Además de numerosas participaciones en salas y peñas flamencas por toda la geografía española.

Una significativa lista de premios jalonan su trayectoria desde 2008, empezando por el primer premio de Cantes Básicos en el Concurso Nacional de Jóvenes Flamencos (Calasparra, Murcia), siguiendo en 2009 con el primer premio de Cantes de Málaga en el mismo concurso. De ahí salta al primer premio Sol de Oro del Concurso de Lorca (Murcia) en 2016, el primer premio en el Concurso Nacional Ciudad de Valdemoro (Madrid) en 2017, el primer premio de Cantes Poco Interpretados en el Concurso Nacional Silla Oro (Leganés) en 2018, el primer premio en el Concurso Nacional de Fuenlabrada (Madrid) ese mismo año, el primer premio de Fandangos en el Concurso Nacional de Sucina (Murcia) en 2019, el segundo premio en el Concurso Nacional de Castro del Río (Córdoba) en 2020 y su culminación en 2025 como ganador de la Lámpara Minera de La Unión.


Paco Cortés
Guitarrista flamenco payo, reconocido internacionalmente con el nombre artístico de Paco Cortés, nació en Granada en 1957. Comenzó su carrera siendo todavía un niño, formándose a la par que trabajaba en las zambras del Sacromonte granadino, barrio en el que nació bebiendo las fuentes del flamenco en el propio ámbito familiar. A los catorce años comienza a trabajar en giras internacionales, acompañando para bailar a Mario Maya y otros artistas de relieve.

Participa en diferentes espectáculos y lugares importantes de España, Europa y otros continentes. También ha realizado incursiones en la guitarra flamenca solista, pero en su carrera destaca especialmente la labor realizada como "guitarrista para cantar", siendo solicitado por los artistas que precisan de un estilo puro y clásico, a la par que el dominio de las nuevas técnicas que han conmocionado la interpretación guitarrística de los últimos tiempos.

Ha acompañado para cantar y grabado varios discos con el cantaor Enrique Morente y en la última década acompaña habitualmente a la cantaora Carmen Linares, con la que ha recorrido escenarios de todo el mundo. También colabora ocasionalmente con cantaores como Rancapinos, Guadiana y otros profesionales del momento. Según Paco Cortés, tocaor y cantaor es importante que se conozcan. El tocaor puede conocer así las cualidades y características del cantaor: sus tonos, sus letras, dónde se para y dónde termina en el cante, el tocaor no puede hacer variaciones demasiado largas porque parte la inspiración del cantaor y se sale de lo que es el flamenco. Es mejor hacer la falseta corta, con gusto y arte, y luego dar los tonos al cantaor y seguir lo que está haciendo. Entre sus maestros están su tío Pepe Amaya, Ramón Montoya, Niño Ricardo y Paco de Lucía.

Su discografía la componen nueve obras: Calle de agua, álbum en solitario; dos discos acompañando a Enrique Morente: Cruz y Luna y Esencias; otros tres con Carmen Linares: La luna en el río, Cantaora y Canciones populares antiguas; Camelamos naquerar, con Mario Maya; Macama jonda, de José Heredia Maya, y 31 malagueñas, con Diego Clavel.

Subir