Violonchelista de Madrid
Violonchelo flamenco
El violonchelista flamenco por excelencia, José el Marqués, es creador de un lenguaje propio, siendo el primer artista en componer e interpretar flamenco con el violonchelo como solista. En esta ocasión, presenta una suite flamenca para violonchelo solo, una obra única en su género. En ella asume el universo sonoro del flamenco en su totalidad, con el violonchelo como protagonista absoluto. Toque, ritmo y lenguaje flamencos se fusionan con la expresividad infinita del violonchelo, instrumento que, en las manos de José el Marqués, desborda la esencia más auténtica del flamenco.
Nana, minera, farruca, fandangos, romance, petenera, guajira, garrotín, alegrías… conforman el universo sonoro que el artista nos ofrece, y que queda plasmado en su última grabación discográfica, Violonchelo flamenco, su propuesta más personal y flamenca que aquí nos presenta.
Un recital repleto de sensibilidad, madurez, creatividad y maestría musical, donde se pone de manifiesto tanto su virtuosismo como su profundo conocimiento y sentido del flamenco.
Con casi treinta años de carrera en el mundo del flamenco, José el Marqués es considerado un artista excepcional tanto en la escena musical española como internacional. Como intérprete, improvisador y compositor, su música trasciende las fronteras tradicionales entre géneros. Innovador y creador de un lenguaje propio, ha sido pionero en la integración del violonchelo en el flamenco, dotando a este instrumento de un estilo único y una voz auténtica.
A lo largo de su destacada trayectoria ha compartido escenario con grandes artistas como Carmen Linares, Sandra Carrasco, Jorge Pardo, Antonio Campos, Antonio Rey, Daniel Doña, José Maya, Rafael Riqueni, Rafaela Carrasco, NBE, Paco del Pozo, José Antonio Galicia, Rafael Jiménez "Falo ", José Monje "Viejín ", Juan Antonio Suárez "Cano ", Jesús Corbacho y Joni Jiménez.
José el Marqués ha llevado su arte a los más renombrados teatros y auditorios del mundo, incluyendo el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Royal Concertgebouw de Ámsterdam, el Teatro Stanislavsky de Moscú, el New York City Center de Nueva York, el Teatro Real de Madrid, el ABC Theater de Tokio, el Teatro Nacional Chaillot de París y el Auditorium Parco Della Musica de Roma. Además, ha participado en festivales tan prestigiosos como el Festival Internacional de Jazz de Madrid, el Festival Flamenco Mediterráneo de Alicante, el Festival Internacional de Violonchelo Zutphen, el Amesfoort Jazz Festival, la Bienal de Sevilla, el Festival de Jerez, el Avanti Festival de Pori, el Etnosoi Festival de Helsinki y el Flamenco Festival en EEUU.
En 2005 publicó Soleando suite, primera obra de la historia para violonchelo en clave flamenca. Es miembro fundador de Camerata Flamenco Project, grupo de flamenco de vanguardia con el que ha grabado cuatro discos.
A lo largo de su carrera, ha recibido diversos reconocimientos. Además del premio Filón, fue galardonado con el Premio de Composición a la Mejor Música Original para Danza en el XI Certamen Internacional de Coreografía de Flamenco y Danza Española. También fue finalista en los Premios Talía de 2023 y ha sido nominado en varias ocasiones a los Premios Max como mejor compositor.
Subir