Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

José Maya

Bailaor de Madrid


Lejano

José Maya, baile
Ismael "El Bola", voz
José "El Calli", voz
Delia Membrive, voz
El Peli, guitarra
Batio Hangonyi, cello
Lucky Losada, percusión
 
José Maya, coreografía
Ana Morales, visión externa
Debo, sonido
Rafael "El Flequi", iluminación
Daniel Torres, producción leplató
Paloma Yessayan, regiduría
Estreno absoluto

Sinopsis



Allí, donde el eco del tiempo se hace voz, donde la herida canta antes que hablar. Lo lejano no es solo el pasado: es todo aquello que arde sin verse, que golpea desde adentro.

En las letras del cante flamenco reside nuestro poder: la denuncia, la verdad desnuda, la expresión profunda. Ahí viven nuestros arquetipos. Ahí se forja el alma.

Una hoguera de sueños remotos que arden todavía. El cante es una brújula hacia lo lejano.

Lejano no es distancia, es raíz. Es todo lo que nos hizo cantar cuando ya no había palabras.

Es el silencio que aún resiste, porque tiene memoria.

En este espectáculo José Maya se nos muestra como un viajero del tiempo y del espacio, conectando lo ancestral con lo futurista. Su cante y su danza flamenca se convierte en un vehículo para celebrar la vida, agradecer la existencia y explorar la memoria, la fantasía y los paisajes interiores.

La única parte que te pueden quitar para dejar de ser tu es la MEMORIA. Mirarte en el espejo y no reconocerte. La identidad vive en la memoria. Sin ella, no somos más que formas vacías buscando sentido en un espejo que ya no nos reconoce.


Sobre el artista



Sobrino de Rafael Romero "el Gallina" y Fernanda Romero, es un bailaor gitano de origen andaluz nacido en Madrid. Empieza a bailar profesionalmente con nueve años, compartiendo cartel en el Teatro Albéniz de Madrid con Antonio Canales, Juan Ramírez y Joaquín Grilo.

Con trece años entra a formar parte de las compañías de El Güito y Manolete, con quienes realiza giras por España y Portugal.

Desde 2007 es miembro del sexteto del Maestro de la guitarra Tomatito.

Ha bailado como telonero con su propio espectáculo en los conciertos de estrellas internacionales como Marc Anthony, Beyoncé, Björk o Juan luis Guerra, actuando en el Palacio de los Deportes de Madrid, en el Palau Sant Jordi de Barcelona o en la Plaza de toros de Vistalegre, ante decenas de miles de personas.

En 2011 presentó Maya en el XV Festival de Flamenco de Jerez, en el Festival Flamenco de La Villette de París y realizó una gira por USA y Canadá presentándolo en el Festival Internacional de Alburquerque, en el Theater Skirball Center de New York, Théâtre Marines Memorial de San Francisco y en el festival internacional de Percusión de Montreal, entre otros.

Formó parte del espectáculo homenaje Carmen Amaya en la memoria junto a Pastora Galván, Karime Amaya y Gema Moneo presentado en el Palau de la Música de Barcelona. En 2014 estrena Latente en el teatro Le Palace de París con varios llenos.

En el 2018 crea y baila junto a Farruquito "Baila". Sigue participando en las giras como artista invitado del Maestro Vicente Amigo.

Bailaor madrileño, se encuentra girando en dos proyectos: RIZOMA, junto a Pastora Galván presentado en el Teatro Pavón en septiembre’21; y LITURGIA, presentado en la Iglesia de San Jacinto en Sevilla y en Saint Jean de Montmartre en Paris y su último proyecto COLOR SIN NOMBRE que fué presentado como estreno absoluto el 6 de noviembre de 2022 para clausurar la SUMA FLAMENCA de la Comunidad de Madrid.

Subir