Opera como artista desde 1985. Fue parte de UNIA arteypensamiento y es miembro de la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) en Sevilla.
Forma el equipo de la pie.fmc (Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos). Ha trabajado con Israel Galván, Rocío Márquez, Niño de Elche, Perrate, Sebastián Cruz, Proyecto Lorca, Luz Arcas, Janek, Bobote y Emilio Caracafé entre otros artistas flamencos. Y participó en Documenta 14 Atenas/Kassel.
Dirige la colección Flamenco y cultura popular en la editorial Athenaica. Entre 2020 y 2022 dirigió las películas Nueve Sevillas y Siete Jereles. En 2021 publicó con la editorial Àrcadia Wittgenstein Los flamencos y los gitanos y el Museo Nacional Reina Sofía presentó en 2022 una revisión de su trabajo bajo el título Máquinas de trovar.
En 2023, como comisario, ha presentado popular en el IVAM de Valencia. En 2024 terminó el filme De caballos y guitarras y el episodio piloto de la serie Lo que va por debajo. También en 2024 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas. Este 2025 presenta en EUROPALIA, en los teatros Bozar de Bruselas, el programa Cinco días: flamenco, antes y después del flamenco.
Pedro G. Romero (artista, investigador y editor)
Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.