© Nacho Landeras
Piano en concierto (Valladolid)
Javier Colina, contrabajo
José Luis Kaele, nacido en Medina de Rioseco (Valladolid), es uno de los pianistas más prometedores del panorama musical español. A sus 24 años, este joven prodigio ha conquistado corazones con su talento natural y su estilo único, que combina las raíces del flamenco con la improvisación del jazz y el smooth jazz.
Dotado de un don excepcional, llamado "oído absoluto ", Kaele tiene la capacidad de identificar y reproducir cualquier nota musical con una precisión asombrosa, sin necesidad de partituras ni formación académica formal. Desde los cuatro años, cuando apenas alcanzaba el teclado del piano de su tío, Kaele ha demostrado un talento innato que deja perplejos a quienes lo escuchan.
Es un artista autodidacta y versátil, y aunque nunca ha estudiado música de manera formal, domina el piano gracias a su oído y a una intuición musical sobresaliente. Su enfoque autodidacta le permite improvisar y crear sobre la marcha, dotando a cada interpretación de un toque especial que refleja tanto sus raíces gitanas como su pasión por el jazz.
Sus influencias incluyen grandes figuras del jazz y el flamenco-fusión como Chano Domínguez, Michel Camilo y Chick Corea. Inspirado por estos referentes, José Luis Kaele es más que un músico, es un fenómeno que desafía las normas tradicionales del aprendizaje musical. Su capacidad para mezclar géneros y su espíritu improvisador lo convierten en una figura a seguir en el panorama del jazz contemporáneo y el flamenco-fusión.
"La música, el piano, el jazz y el flamenco-fusión son mi vida, el aire que respiro", afirma Kaele, quien no tiene límites en su ambición ni en su talento.
Foto: Miguel Molina
Premio Internacional Festival de Cante de las Minas de La Unión 2015
Cantaora de Sevilla
Rubén Lara, guitarra
Edu Gómez y Perico La Chana, compás
Reyes Carrasco, hija de la cantaora María José Carrasco, es una de las artistas más jóvenes y prometedoras del flamenco actual. Desde los dos años mostró su inclinación por el cante, y a lo largo de su carrera ha acumulado numerosos premios y reconocimientos que destacan su precoz talento.
Entre sus logros más importantes están el Premio Internacional del Festival de Cante de las Minas de La Unión (2015), convirtiéndose en la ganadora más joven en 55 años de historia del certamen. También ha ganado el Premio Especial Infantil (2015), el Premio Cantes de Pasión (2018), el Premio Tierra de Talento de Canal Sur (2021) y la prestigiosa Venencia Flamenca en el Festival de la Mistela (2021), siendo siempre la artista más joven en recibir estos galardones.
Carrasco ha participado en más de 80 festivales flamencos de gran relevancia, como el citado Festival del Cante de las Minas, el Festival Casa del Arte Antonio Mairena y el ciclo Andalucía Flamenca en Madrid. Además, ha compartido escenario con figuras destacadas como Estrella Morente, José Mercé, Esperanza Fernández y Rosario Flores.
En 2021 fue nombrada Hija Predilecta de Los Palacios y Villafranca, reconocimiento que resalta su meteórica trayectoria y su contribución al flamenco. Actualmente, está trabajando en un nuevo proyecto con el director y compositor José Miguel Évora.
Reyes Carrasco ha logrado consolidarse como un referente del flamenco contemporáneo, combinando tradición y juventud, y marcando hitos únicos en la historia del género, siendo reconocida como una auténtica promesa de la música flamenca.
Foto: Juanlu Pascual
Bailaora de Granada
Antonio Campos y Juan Ángel Tirado, cante
José Fermín Fernández, guitarra
La formación académica de Irene Morales comenzó en el Conservatorio de Granada. Posteriormente se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en el prestigioso Conservatorio Superior María de Ávila. Durante su estancia en la capital compaginó la formación con su participación en diversas compañías, destacándose en las de Miguel Ángel Berna, Rafael Aguilar y, más notablemente, en 2019, cuando Eva Yerbabuena la invitó a formar parte del espectáculo Lorca y la pasión de Marina Heredia, presentado en los Jardines del Generalife. Este evento marcó su regreso a Granada, su ciudad natal.
Desde los 18 años, Irene Morelos empezó a realizar espectáculos en solitario y con su propia compañía. En 2023 fue galardonada por la AISGE como bailarina sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Madrid, donde obtuvo hasta cinco premios. En este mismo certamen, en 2024, obtuvo el primer premio de coreografía grupal.
El pasado año participó en programaciones destacadas como el Festival de Jerez, Danza en la Villa y el prestigioso Concurso del Cante de las Minas.
Manuela Carrasco, Sara Baras y La Lupi, entre otros, son sus referentes y sus modelos a seguir en el mundo profesional. "Cuando llegué a Madrid me di cuenta de que había muchísima gente que tenía el mismo sueño que yo y que bailaba extremadamente bien ", destaca la granadina. La danza le ha aportado valores como el cariño, el respeto, el aprecio a su trabajo y al de los demás, y con ella se ha dado cuenta que no todo es competitividad.