Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Suma Flamenca Joven 2025
Sábado, 27 de septiembre – 20:30 h.

PABLO HEREDIA

Foto: Toni Blanco

PABLO HEREDIA

    Premio Nacional de Guitarra Flamenca Jaén, 2023

    Guitarra en concierto (Cádiz)


Alejandro Daneri, percusión

Sobre el artista



Pablo Heredia Delgado, nacido en Puerto Real en 2001, comienza el estudio de la guitarra flamenca a los 9 años. Ha estudiado en la Academia de Guitarra Flamenca de Manuel Lozano "El Carbonero " de Jerez de la Frontera y con el guitarrista Miguel Salado. Ha asistido a cursos con los maestros Rafael Riqueni, Antonio Rey, Manuel Parrilla, Gerardo Nuñez, Diego del Morao, José Antonio Rodríguez, Jesús Guerrero, Paco León, Santiago Lara...

Actualmente es graduado en Música, en la especialidad de Flamenco. Itinerario de guitarra flamenca por el conservatorio Rafael Orozco de Córdoba, estudiando con los maestros David Carmona y Manolo Franco, entre otros.

Ha participado en varios festivales y espectáculos flamencos, entre los que destacan Tripasarí, del programa Alternativas de Cámara del Teatro de la Maestranza, de Sevilla; el 41º Festival de la Guitarra de Córdoba, Posada del Potro, dentro del programa Patios de Guitarra de 2022; el Festival Fin de Verano de San Diego-California (EEUU) de 2024, compartiendo escenario con Juan Medina, Pepele Méndez y La Chimi; el Festival Internacional de Cante Flamenco Lo Ferro Flamenco de 2024 en Lo Ferro (Murcia); el Festival de Jóvenes Flamencos De Flamenco Va de 2024 en Sucina (Murcia) y el Festival Flamenco La Fragua de Cortijo del Cuarto Bellavista en Sevilla. Además actuó como guitarra solista con el cante de José Anillo como artista invitado en 2023 y estrenó Quiribó en el Pabellón Domecq dentro del programa Conciertos sin público de Juventudes Musicales de Sevilla, celebrado en el Teatro Los Remedios de Sevilla en 2020.

También ha realizado colaboraciones con Juan Medina en el vídeo del tema Isabel, grabado en San Diego, California, en 2024, con María del Tango en un videoclip, con Julio Pardo en los Conciertos Tacita de Plata de Cádiz en 2021 y con la Orquesta Sinfónica Flamenca de España en Torrent y Córdoba, bajo la dirección de Lucía Moreno en 2023 y 2024. Desde 2021 es guitarrista oficial del Concurso de Cante por Livianas organizado por la Peña Flamenca Canalejas de Puerto Real.

Ha acompañado al cante a varios cantaores y cantaoras como José Anillo, Rocío Luna, María del Tango, Antonio Porcuna "El Veneno ", Pepele Méndez, Rocío del Corzo, Jorge Ramírez "El Wilo ", Marta Aguilar, Manuela del Moya y Susana Romero. Y a grandes bailaoras y bailaores como Hugo López, Encarna López y Miguel Ángel Heredia.

Ha participado en concursos de guitarra y obtenido diversos premios y distinciones. Ganó el Concurso Nacional de Guitarra Flamenca de Jaén en 2023; el Concurso Jóvenes Flamencos, Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla en 2022; el Festival de Arte y Creatividad Juvenil Rosa Vetrov de Moscú, en la categoría Instrumental Folclore Solista en 2021. Y quedó segundo en el Concurso de Interpretación Manuel de Falla de Cádiz en 2021 y en el Concurso Internacional de Guitarra Infantil y Juvenil Ángel Iglesias de Cáceres en 2014; y tercero en el Concurso Talento Flamenco de Guitarra de Acompañamiento en 2024, organizado por la Fundación Flamenco Cristina Heeren de Sevilla.

DAVID FERNÁNDEZ

Foto: Kiko Valle

DAVID FERNÁNDEZ

    Cantaor de Sevilla


Juan Anguita, guitarra
Miguel Fernández y Emilio Castañeda, compás


Sobre el artista



David Fernández es la rama más joven que brota de la mítica Familia Fernández. Es hijo de la artista Esperanza Fernández, nieto del cantaor Curro Fernández de Triana y de la cantaora Pepa Vargas de Lebrija. Por ello, David Fernández está en el mundo del flamenco desde antes de que naciera.

Su debut tuvo lugar en la Peña Flamenca de Tomares (Sevilla), donde tras cosechar un gran éxito fue reclamado para actuar en otros muchos sitios como Los Veranillos del Alamillo y las peñas flamencas de Torres Macarena de Sevilla, Lepanto de Mairena del Aljarafe, Los Cabales de Madrid, Conil, Marchena, Mazaco de Coria del Río, Juan Talega de Dos Hermanas, La Algaba, Miguel Vargas de Paradas y la prestigiosa Niño Ricardo.

También ha actuado en innumerables ocasiones como artista invitado con su madre en festivales internacionales como el de Mont-de-Marsan en Francia y en otros de gran arraigo y tradición flamenca como la Caracolá Lebrijana.

En la actualidad, David Fernández se encuentra inmerso en la preparación de un disco.

LOLE DE LOS REYES

Foto: Pablo Pérez Rojas

LOLE DE LOS REYES

    Bailaora de Sevilla


Eleazar Cerreduela y José Luis Hernández, cante
Alejandro Moreno, guitarra
Juan de los Reyes, palmas


Sobre la artista



Lole de los Reyes es hija del bailaor Juan de los Reyes y precisamente con su padre empieza sus primeros pasos junto con su hermana Saray de los Reyes, montando el espectáculo Familia de los Reyes, que presentaron en el Teatro Chaillot de París, en Mont-de-Marsan y el Festival Flamenco de Alburquerque.

En 2011 De los Reyes gana el primer premio del concurso de Huelva, obteniendo una beca de la Fundación Cristina Heeren, en la que recibió clases de Milagros Mengíbar y Javier Barón.

En 2014 participa en un programa de televisión de Canal Sur, Mi primer olé, presentado por Pastora Soler y en cuyo jurado figuraban David de María, Lola Greco, Ricardo Pachón y Matilde Coral. Un año después colabora en el espectáculo de Manuela Carrasco Naturaleza gitana, gitana morena, estrenado en la Bienal de Sevilla y en el Festival de Jerez.

En 2016 baila junto con Farruquito en el espectáculo Improvisao en el Teatro Quintero y gira por todas las plazas de toros importantes de España y Francia, como Beziers y Arles.

En 2018 actúa con Rosalía en la gala de los premios MTV en Sevilla y en 2024 en la Bienal de Flamenco de Sevilla junto a El Torombo.

Ha actuado en los tablaos Los Gallos, Flamenquería, Casa de la memoria, Las Setas, El Carmen de Barcelona, Garlochí de Japón, en la Sala Almoraima de Sevilla y en Casa Patas de Madrid.

Poseedora de una fuerza espectacular y un poderoso y natural compás, Lole de los Reyes es una bailaora que cautiva por la energía que desprende en el escenario y de la que podemos disfrutar en toda España y medio mundo.

Subir