Foto: Guillermo Mendo
Guitarra en concierto (Sevilla)
Miguel Fernández y Emilio Castañeda, compás
Juan Anguita comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero de Sevilla y los completa recibiendo clases de guitarra flamenca en la peña Sentir Flamenco de la Universidad Pablo Olavide. En 2018 recibe una beca para estudiar en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, donde se forma de la mano de prestigiosos guitarristas y profesores como Pedro Sierra, Niño de Pura, Paco Cortés, Salvi Gutiérrez, Pedro Sánchez y Pedro Barragán. Desde 2021 colabora como profesor auxiliar de guitarra en esta fundación.
Inicia su carrera artística a los 20 años, acompañando al cante en numerosas peñas flamencas de Andalucía, siendo solicitado por muchos de los jóvenes cantaores emergentes que comienzan a despuntar.
En 2022 presentó su propio espectáculo, Senderos del alma, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, junto a la bailaora Araceli Muñoz y la cantaora Elena de Morón, jóvenes artistas que también destacan en el panorama flamenco actual.
Ha participado también en importantes espectáculos flamencos, paseando su arte por la geografía nacional e internacional, en países como Estados Unidos, Austria, Marruecos, Islas Caimán, Albania y Panamá.
Ha acompañado a artistas de la talla del bailaor Antonio Fernández Montoya "El Farru " en sus espectáculos Fiestas flamencas y Por un sueño; y a las cantaoras María Vargas y Esperanza Fernández. Con esta última, en la presentación de su último disco Se prohíbe el cante, así como en otros espectáculos de la artista, el más reciente, Familia Fernández, presentado en el Festival de Mont-de-Marsan en 2024.
En la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2024 ha participado en la programación de Otros Olés, en el espectáculo Sueños en Triana de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco.
Actualmente, compagina su faceta docente y artística, acompañando al cante y al baile en diferentes tablaos de Sevilla, Madrid y Granada.
Foto: Álvaro Romero
Lámpara Minera en La Unión 2011
Cantaora de Badajoz
Niño Seve, guitarra
Félix Romero y Luis Vadillo, compás
La voz de la nueva generación del cante jondo de Extremadura, Celia Romero Algaba, nace en Herrera del Duque (Badajoz) en 1995, siendo el flamenco habitual en su casa al ser su padre Félix Romero un gran aficionado a la guitarra, quien le ha procurado la mejor formación flamenca, recibiendo clases de artistas de gran renombre. Cursa estudios de bachillerato y magisterio e inicia su carrera artística a los 7 años. Con 12 fue becada por la Diputación de Badajoz para recibir clases en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco en Sevilla, clases que ha seguido completando en años posteriores.
Ha recibido clases de cantaores como Esperanza Fernández, Mariana Cornejo, Paco Taranto, José de la Tomasa, Macarena de Jerez...
En agosto de 2011, a los 16 años, conquista la prestigiosa Lámpara Minera del Festival Internacional del Cante de las Minas al obtener el premio de cante por mineras y el de tarantas, siendo la segunda artista extremeña y la sexta artista femenina en conseguirla, además de ser la artista más joven en lograrla en los 52 años del festival.
Ha realizado actuaciones en las más importantes peñas flamencas y festivales nacionales y diversas actuaciones en el extranjero. En su trayectoria, destacan actuaciones en el Teatro de Nîmes (Francia), el Festival de la Guitarra de Fribourg (Suiza), el Teatro Romano de Mérida y el Festival Árabe de Montreal y Toronto, y ha cantado fado junto a Dulce Pontes en el Festival Badasom de flamenco y fado de Badajoz.
Colaboró en varias ocasiones con Acetre Folk en su 40 aniversario y participó en el festival Stone & Music de Mérida compartiendo cartel con Alejandro Sanz, Ricky Martin y Raphael. Junto a la Orquesta de Extremadura ha interpretado El amor brujo de Manuel de Falla.
En 2021 vuelve al Festival deI Cante de las Minas dentro del programa Cante en la calle. Su actuación fue resaltada por la revista Expo Flamenco como de las de mayor éxito junto a la de Miguel Poveda. Actualmente Celia Romero está inmersa en la grabación de su primer disco que muy pronto verá la luz.
Foto: Ana Palma
Premio Desplante en La Unión 2023
Bailaor de Tarragona
Aroa Fernández y Loreto de Diego, cante
Javier Conde, guitarra
Juan M. de las Heras, percusión
Yoel Vagas nace en Tarragona en 2003. A la temprana edad de 3 años se enamora del baile flamenco y a los 9 años inicia sus estudios en danza, formándose en su ciudad natal en danza española, clásica, contemporánea y flamenco con artistas de su tierra. A su vez, completa su formación tomando clases en Madrid y Granada con maestros como Antonio Canales, Belén López, Rubén Olmo, María Juncal, Alfonso Losa, La Lupi, José Manuel Álvarez, Inés Rubio y José "El Indio ".
En 2016, a los 12 años es premiado en numerosos concursos, en los que destaca la medalla de oro en la categoría de folklore y su participación en la gala del concurso internacional Tanzolymp, en Berlín. Ha sido premiado como mejor bailarín en dos ediciones del Concurso de Danza Española de la Tierra de Valencia en 2015 y 2016.
En 2017 ingresa en el Conservatorio Profesional de Danza del Institut del Teatre de Barcelona en la especialidad de danza española, e imparte clases y talleres con docentes del centro y artistas españoles reconocidos en el panorama dancístico actual. En 2018 y 2019 fue invitado a participar en las Noches de Estudio 4 de Amor De Dios. A su corta edad, el joven catalán recibe la invitación de Francis Núñez para participar como bailarín solista en su espectáculo Eclipse, viaje de ida y vuelta (2019), y la de Ángel Rojas, quien cuenta con él como componente de su compañía. Además, es invitado a compartir escenario con grandes figuras del flamenco actuales como Belén López, Alfonso Losa, Ana Moya y María Juncal.
En 2020 coreografía La flor de Granada y es premiado como Bailarín Sobresaliente del Certamen Coreográfico de Madrid y a su vez del Certamen Coreográfico de Tetuán en el mismo 2020 con su propia pieza.
En 2021 obtiene el premio Fundación Dávalos-Fletcher en la convocatoria nacional de Castellón con su coreografía Malagueña. Nada más acabar los estudios en el Institut del Teatre, a los 17 años, se incorpora hasta la actualidad en la Compañía de Manuel Liñan con el espectáculo "Viva!! ", recorriendo importantes ciudades como Nueva York, Londres, Miami, México y Bogotá. También colabora como bailarín en Journal d'un disparu / L'amour sorcier dirigido por Daniel Fish, con coreografía de la compañía de Liñán para la Ópera Nacional de Rhin de Estrasburgo.
En 2022 participa en Buzón de baile, graba Pertenencia para Radio 3, estrena Reyerta en el histórico festival de calle Gatadans de Madrid y protagoniza el corto Entrepaso del director Abgonal.
En 2023 dirige y estrena la gala Flamenco, tablao en el festival Sona Flamenc, con artistas de su ciudad natal, con coreografía propia y de la bailaora invitada Aitana Rousseau, y música del guitarrista Ñoño Santiago. Recientemente es bailaor invitado en tablaos como El Cordobés, Flamenco de Leones, Las Carboneras, Los Porches y El Corral de la Morería.
Es bailaor invitado y coreógrafo en Savia nueva, espectáculo estrenado en la Sala BBK de Bilbao, compartiendo escenario con Claudia "La Debla " y Paula Carmona. Actúa en el homenaje del investigador y director de orquesta Antonio Hernández a la figura de Félix García en la localidad inglesa de Epsom. En la actualidad es artista invitado en Carmen, Carmen, Carmen producido por Tablao El Cordobés para el Palau de la Música Catalana.
En 2023 crea la pieza Óbito y obtiene el Premio Estancias Coreográficas Yoshua Cienfuegos, el Premio Conservatorio Reina Sofía, el Premio Bailarín Sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Tetuán, el Premio APDC, el Premio a la composición musical original, el Premio del público, el Premio Distrito Latina y el Premio Bailarín Sobresaliente en el Certamen Distrito Latina, el Premio Fuego Flamenco Teatro Gala Washington DC y el Premio Carlota Santana del Festival Flamenco NY en el Certamen Flamenco de Madrid.
Gracias a su labor en la difusión y elevación de la cultura española a través de su danza, Yoel Vargas postula como finalista en los Premios Princesa de Girona de Arte 2024. Y en 2025 es reconocido por la prestigiosa revista neoyorquina Dance Magazine como uno de los "25 to watch ".