Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Flamenco en el Ateneo de Madrid
Viernes, 3 de octubre - 20:00 h

PONENCIA II

- ¿Qué hay de nuevo, viejo? Todo está inventado -

José Manuel Gamboa (escritor, periodista y productor)

Sobre la ponencia
El flamenco puro de hoy es resultado de la decantación de toda su larga historia de impurezas, de vanguardias, modas y demás circunstancias musicales medioambientales. El buen aficionado ha de ser consciente de que cualquier tiempo pasado fue pretérito imperfecto y, por igual, de que el ser terráqueo sabe tropezar de nuevo con la misma piedra.
Habría que aclarar qué entendemos en el flamenco por vanguardia. Una posible definición en nuestro ámbito sería: vanguardia es todo aquello que a la afición purista le molesta, alarmada siempre ante el peligro inexistente de extinción. Y luego nos queda estudiar qué es la tradición. La tradición será todo lo tradicional que se quiera y los puristas afirmarán que es inamovible, y, sin embargo, se mueve.

José Manuel Gamboa

Nacido en Madrid (1959) y recriado en Arahal, Sevilla, José Manuel Gamboa es flamenco polifacético o flamenkoloko. Discípulo de Luis Maravilla, ejerció un tiempo como guitarrista, e interviene en diferentes aventuras musicales: MR (MR/Ariola, 1982), Flamenco p'tos. Gomaespuma (Iberautor, 2000), Las noches del Mago. Orquesta Nacional de Malasaña (Virgin, 2001), Un ramito de locura (Universal, 2002), Somos socios del Atleti –con la ONM- (Virgin, 2004), José Luis Montón. Flamenco Kids (Montón, 2009) y con Manu Chao en la canción original de la película Princesas (2005) recogida en La radiolina (Because, 2007).

Ha sido responsable de la información flamenca en diversos periódicos nacionales (Diario 16, La Razón, El País), en radio (Onda Madrid, Cadena Ser, Onda Cero, etc) y televisión (TVE). Guionista y codirector del documental La luz del flamenco (Canal Arte/TVE), presentado por Paco Rabal, interviene así mismo en una larga serie de documentales y presentó en TVE la serie Tesoros de la guitarra flamenca.

Como productor musical firma la esencial discografía de Carmen Linares y demás trabajos para Enrique Morente, Gerardo Núñez, Rafael Riqueni, Pitingo…, y la banda sonora de la película Cándida, habiendo dirigido colecciones discográficas en los principales sellos –Universal, Sony/BMG, EMI-, y haciéndose cargo en Universal, junto a Faustino Núñez, de las integrales de Camarón, Paco de Lucía y la Enciclopedia de los estilos flamencos A-Z (2007).

Con más de treinta libros publicados y cientos de trabajos discográficos, es una de las referencias ineludibles en la investigación contemporánea. Es autor de numerosas composiciones y ha dirigido, sólo o en colaboración con José Luis Ortiz Nuevo, Pedro G. Romero y Pepa Gamboa, varios espectáculos dramáticos: Huellas de la Argentinita, La mujer y el Pelele, Meridiana, Goyescas …, con participación de Imperio Argentina, Carmen Linares, Pepe Habichuela, Javier Barón, Rocío Molina, Israel Galván, Rafael Estévez, Nani Paños, Gerardo Núñez, Isabel Bayón, Miguel Poveda, Arcángel, Pitingo, Tomasito, Tino di Geraldo, Chano Domínguez, José Mercé, Manuel Mairena, Naranjito de Triana, Enrique de Melchor, Tomatito, Manolo Franco, Rafael Riqueni, Martirio…

En 2001 recibió el Premio Nacional de Flamencología de la Cátedra de Jerez por el libro Perico el del Lunar, un flamenco de antología (prologado por Manolo Sanlúcar), y en la edición 2004/5 la entidad concedió a Flamenco pa'tos, espacio radiofónico que con J. Verdú dirige en el programa Gomaespuma, el galardón a la Mejor Labor en los Medios de Comunicación.

En 2007 el Festival del Cante de la Minas (La Unión) le otorga su principal distinción, el Castillete de Oro, reconociéndole su "autoridad intelectual en el flamenco". Entre otros muchos galardones posee el Premio Enrique Maya de la Federación de Asociaciones Gitanas Fak Kali/Comunidad de Madrid, por su trabajo en la difusión y promoción del flamenco.

Viernes, 3 de octubre - 20:00 h
Flamenco en el Ateneo | PONENCIA II: ¿Qué hay de nuevo, viejo? Todo está inventado

José Manuel Gamboa (escritor, periodista y productor)

Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.

Subir