Foto: Félix Vázquez
Guitarra en concierto (Sevilla)
Daniel Suárez, percusión
Nacido en Écija, Salvador Gutiérrez comienza desde muy pequeño a escuchar flamenco. Autodidacta, con 7 años ya toca la guitarra y a los 11 años recibe clases de Manuel de Palma, guitarrista ecijano afincado en Palma del Río. Un año después debuta con Juanillo el Canastero, y a partir de ese momento recorre peñas y festivales acompañando a cantaores de la talla de la Niña de la Puebla, Chocolate, Juanito Valderrama, José de la Tomasa, el Pele, Rancapino, Arcangel, Mayte Martín, Miguel Poveda, Potito, Marina Heredia, Enrique Soto y José Mercé. A los 15 años gana el concurso de acompañamiento de la Federación de Peñas Sevillanas. Se marcha a estudiar a Sevilla con Mario Escudero, Matilde Coral y Manuel Marín hasta que en 1991 es requerido para formar parte de la Compañía de Mario Maya, con la que intervino en espectáculos como Amargo, Amor brujo, Réquiem y Tres movimientos flamencos.
Desde entonces ha trabajado con artistas como El Mistela, Israel Galván y Eva la Yerbabuena, con la cual colaboró desde 1993 en espectáculos como Eva, Yerbabuena, 5 mujeres 5 y La voz del silencio, tanto como componente de la compañía como en la música de Paco Jarana. También ha sido requerido por Cristina Hoyos, Joaquín Cortés, Belén Maya, Manuela Carrasco, Rafael Amargo, María Pagés, Rafael Campallo, el Ballet Nacional de España, Jose Antonio Rodríguez para La leyenda, la Compañía Andaluza de Danza con Blanca Li… Posteriormente entró en la compañía de Andrés Marín con el espectáculo Asimetrías, y continuó con El alba del último día, Vanguardia honda, Ópera 24, El cielo de tu boca, La pasión según se mire, Ad libitum y Carta blanca, en el que participa como autor de la música y dirección musical, obteniendo el Giraldillo a la mejor música en 2010 .
Igualmente colabora estrechamente con Carmen Linares en espectáculos como Antología, Oasis abierto, Ensayo flamenco, Remembranzas, Verso a verso…, en los cuales también es autor de la música y los arreglos, y productor (en Verso a verso). Con Esperanza Fernández participó en Recuerdos, Zahorí, De lo jondo y verdadero… Y en Tierra de nadie con la Orquesta Chekara de Tetuán; en Jóvenes diálogos, Esencia Sonora… con Segundo Falcón; en A tiempo, desde Triana, Fátum, Qasida con Mohammad Motamedi y Rosario "La Tremendita ", en Amalgama de Miguel Ortega y en recitales y festivales flamencos.
En 2016 fue requerido por Arcángel para hacer la gira de su disco Tablao, y por Mayte Martín para su espectáculo Al flamenco por testigo, estrenado en el Auditorio Nacional de Madrid. Otras colaboraciones las ha realizado con Uri Caine (Los desastres de la guerra), con Carmen Linares, con Keyban Chemirani, con Esperanza Fernández (Mèlos), con Mor Karbasi… en constante contacto con otras músicas.
Actualmente es habitual verlo con Carmen Linares, Andrés Marín, Javier Barón y Rafaela Carrasco, o formando parte del Trío de Rafael Riqueni y de la puesta en escena de Canción andaluza de Paco de Lucía, junto a su sobrino José María Bandera.
Discografía:
Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.