Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Flamenco en el Ateneo de Madrid

EXPOSICIÓN

- Tradición & Vanguardia -

Tradición & Vanguardia. Esta exposición fotográfica recoge, a través del trabajo de Claudia Ruiz Caro, los últimos 10 años del flamenco (2015-2025) encima de los escenarios y detrás de ellos, buscando la naturalidad y la dignificación estética del género.
Con el foco principal en los retratos y en la belleza de la puesta en escena, la amalgama de artistas que componen "Tradición & Vanguardia " son un fiel reflejo de la tradición flamenca y a su vez de la explosión creativa ocurrida en los últimos años, desde los actuales hasta los precursores de las vanguardias que exploran hoy el flamenco como punto de partida.

Claudia Ruiz Caro

Desde 2016, el trabajo de esta fotógrafa se sitúa a medio camino entre lo documental y lo antropológico que busca, desde el retrato intimista, dejar un testigo histórico que recoja los últimos resquicios de la época dorada del flamenco desde la dignificación estética y conceptual, sin artificios, buscando la atemporalidad y el homenaje eterno a una etnia históricamente estereotipada y denostada. Pese a su juventud, presenta ya una sólida trayectoria autoral en la disciplina de la fotografía flamenca, y más concretamente en el campo del retrato.

Huyendo del estereotipo clásico de la instantánea en escenario, como dice el maestro Pepe Lamarca, Claudia Ruiz detiene al artista construyendo un encuadre propio, casi siempre en blanco y negro, en el que la fuerza expresiva y la intención gestual transmite sin fisuras la personalidad artística del retratado.

Unas veces en un contexto escenográfico elaborado a base de diferentes tonalidades de luz, contrastada e intimista, y en otras ocasiones en el ambiente familiar del propio cantaor. Esta catalana de origen y filiación inequívocamente jerezanos, tiene en su haber el resultado fotográfico de más de 22 discos importantes publicados recientemente de artistas como Jesús Méndez, Antonio Agujetas, Tomás de Perrate, Vicente Soto Sordera, Luis Moneo, Mari Peña, Antonio Rey, Pedro de la Fragua, Alfonso Mijita, Samuel Serrano, Felipa del Moreno, Salmonete, José Mijita, Carlos de Jacoba y Manuel Cerpa.

Ha sido la primera mujer fotógrafa oficial de la Bienal de Sevilla, en su XXI y XXII edición entre los meses de septiembre y octubre de 2020 y 2022. También es miembro activo de la directiva del Círculo Flamenco de Madrid, entidad sin ánimo de lucro que organiza recitales para el público flamenco más exigente de Madrid.

En los últimos años, además de la fotografía de espectáculos y la imagen editorial para trabajos discográficos, lleva a cabo la dirección creativa y artística de multitud de proyectos audiovisuales, así como encuentros artísticos de distinta índole y producciones artísticas de ámbito público y privado.

Miércoles, 1 de octubre - 11:30 h
Flamenco en el Ateneo | Inauguración de la expo-foto TRADICIÓN & VANGUARDIA

Sala de exposiciones "Anselma" del Ateneo
Entrada libre hasta completar aforo.
Del 1 al 29 de octubre de 2025. Abierta todos los días excepto los lunes | Horario: De 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h

Subir