Bailaora de Córdoba
La Materia
| Olga Pericet, baile |
| José Manuel León, guitarra |
| Juanfe Pérez, bajo |
| Javier Rabadán, percusión |
| Olga Pericet, direcciónartística e idea original |
| Daniel Abreu, artista invitado |
| Olga Pericet y Daniel Abreu, cocreación, coreografía y baile |
| Daniel Abreu, dirección escénica |
| Olga Pericet, dirección musical |
| Alfredo Díez, diseño de iluminación |
| Ángel Olalla y Curro Ureba, diseño de sonido |
| Alain Scherer, imagen y fotografía |
| José Manuel León y Juanfe Pérez, música original y arreglos |
| Miquel Santín, producción ejecutiva |
| Peineta Producciones, distribución |
La Materia es el segundo capítulo de la trilogía que Olga Pericet inició con La Leona. Un tríptico que se inspira en las guitarras del mítico luthier Antonio de Torres (Almería 1817-1892). Pericet transita este viaje a los orígenes del flamenco investigando sobre los admirados instrumentos alumbrados por el almeriense, considerado el padre de la guitarra española moderna.
Si con La Leona, Pericet miraba a la guitarra desde fuera, con La Materia lo hace desde dentro, evocando la madera, el olor, el sonido y el silencio. El espectáculo es un punto de inflexión en su trayectoria, recogiendo ecos de toda su carrera, al tiempo que propone "una nueva forma de mirar ", en sus propias palabras.
La Materia es también un eslabón más de esa cadena de colaboraciones con otros creadores que Pericet teje desde hace años. En La Leona contó con la dirección escénica de Carlota Ferrer. En La Materia se une al bailarín y coreógrafo Daniel Abreu para codirigir, coreografiar e interpretar una pieza que trasciende todas las etiquetas.
Creadora internacional, la bailaora y coreógrafa Olga Pericet comparte su vibrante arte con el público de los principales festivales y teatros del mundo. En 2018 recibe el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación por "su capacidad de aunar las distintas disciplinas de la danza española, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio ". Bebe de la tradición y se lanza al abismo de lo nunca visto con espectáculos en los que late un flamenco de opuestos: oscuro y luminoso, femenino y masculino, inquietante y bello.
Gran renovadora del flamenco, muchos otros galardones reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo. Es Premio Max a la Mejor Coreografía por La Materia (2023), Premio Max a Mejor Intérprete de Danza por Un cuerpo infinito (2020), Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); Premio Max de las Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015) y Premio El Ojo Crítico de RNE (2014) "por su versatilidad como intérprete, su creatividad y su valentía al asumir riesgos artísticos ".
A veces sus piezas son el resultado de un proceso de creación personal, en otras une su talento al de otros artistas de distintas disciplinas. Entre sus últimos espectáculos se encuentran La Materia (2023), La Leona (2022) y La espina que quiso ser (2017).
Subir