Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

Sara Calero

Bailaora de Madrid


Taberna Femme

Sara Calero, Lucía Ruibal, Ana Arroyo y Carmen Moreno, baile
Javier Conde, guitarra flamenca
Sergio "El Colorao", cante
Sara Calero, idea y dirección escénica
Ana Arroyo, Lucía Ruibal,  Carmen Moreno y Sara Calero (con la colaboración de Carmen Angulo), coreografía, texto e interpretación
Sergio "El Colorao" y Sara Calero, dirección musical
David Picazo, diseño de iluminación y coordinación técnica
Víctor Tomé, diseño de espacio sonoro e ingeniero de sonido
Ricardo Sánchez Cuerda, asesoría diseño escenografía
Óscar Muñoz (La Caverna del Érebo), realización escenografía
Fernando Calero, atrezzo
Magoncas, realización vestuario
marcosGpunto, fotografía y diseño gráfico
Luis de La Corte, realización vídeo promocional
Lucas Tadeo, road manager y producción en gira
Compañía Sara Calero, producción
Patricia Garzón, gestión producción ejecutiva
Elena Santonja (esmanagement), distribución y management
Con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Instituto Andaluz del Flamenco y el Ayuntamiento de Madrid
Estreno absoluto

Sinopsis



Este espectáculo, ideado y dirigido por Sara Calero, propone un espacio para cuatro mujeres y su forma de ver, sentir y expresar su arte en el mundo del flamenco. El proyecto pone el foco en las mujeres y en su interacción con la música, la danza y el texto.

"Me produce vértigo y entusiasmo a partes iguales enfrentarme a este proyecto -señala la bailaora y coreógrafa-. Quiero aprender de las artistas que me acompañan y compartir la experiencia de despojarnos de aquello que reprimimos para no permitirnos ser. Plasmar esa esencia femenina, tanto en la idea como en la forma de desarrollarla, que te hace saber que estás ante una obra creada por ellas. Mirar la escena de una mesa con vino y flamenco, desde el ojo de cuatro mujeres, a ratos fuertes, sensibles, cuerdas, locas y, sobre todo, impredecibles. Recorrer un camino de confesiones a través de la voz y el cuerpo sin discernir entre la sobriedad y la embriaguez ".

Con este punto de partida, Sara Calero dirige este nuevo trabajo creativo en el que colabora junto a tres mujeres muy diferentes en su forma de entender la danza española y el flamenco. Ana Arroyo, Lucía Ruibal y Carmen Moreno acompañan a Calero en esta reflexión danzada sobre las complicidades femeninas.


Sobre la artista



Sara Calero es uno de los principales referentes actuales en la renovación de la danza española y el baile flamenco. Premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid y Premio Revelación en el Festival de Jerez, Calero parte de una sólida formación clásica y de su experiencia en compañías tan significativas como el Ballet Nacional de España, la Compañía de Antonio Márquez y la Compañía Ibérica de Danza, y su talento ha brillado junto a primeras figuras del flamenco como Carmen Linares y Esperanza Fernández.

La artista funda su propia compañía en 2011, estrenando con gran éxito el espectáculo Zona cero. Desde entonces, la compañía ha producido tanto espectáculos para teatro como propuestas para espacios no convencionales. Con todos ellos ha realizado giras nacionales e internacionales y su trayectoria se ha ido consolidando, caracterizada por una identidad de creación propia, por la presencia de músicos en directo y por la recuperación del patrimonio de danza española y flamenco.

La compañía ha pasado por importantes programaciones de escenarios y festivales como el Suzanne Dellal Centre de Tel Aviv, el Festival Flamenco de Toulouse, el Vancouver Flamenco Festival, el Festival Esch de Luxemburgo y el Festival Internacional de Nuevo México.

Con su segundo espectáculo, El mirar de la maja, Sara Calero recibe el Premio Revelación del Festival de Jerez de 2014 y su proyección artística se refuerza presentando este trabajo en festivales de renombre internacional como el Festival de San Petersburgo y el Festival Flamenco de Toulouse. 

En 2015 el espectáculo Cosmogonía realiza temporada en el Teatro Massimo Bellini de Catania. Dos años después, con Petisa loca, la compañía participa en el prestigioso festival internacional Madrid en Danza, presentándose por primera vez en la Sala Roja de los Teatros del Canal.  Este espectáculo realiza una extensa gira internacional en Nicaragua, Ecuador, Luxemburgo y Estados Unidos, entre otros países.

En 2018 estrena Fandango street en el festival Clásicos en Alcalá, presentándolo posteriormente en el Festival de Olite de Navarra y en el Festival de Música y Danza de Granada.

En 2020 estrena Fandango avenue en Teatros del Canal, de nuevo en Madrid en Danza, con la presencia de la familia real española. Al año siguiente Sara Calero estrena una nueva obra para un espacio no convencional, Mascarada, que se presenta en el festival Ellas Crean en el Museo del Romanticismo de Madrid y presenta La finitud en Suma Flamenca. La obra es seleccionada para formar parte de Madferia de 2022 y se exhibe con gran éxito en el Festival de Jerez de 2023, el Festival Muver de Zaragoza de 2022 y el Festival Itálica de Danza de 2023, entre otros. El espectáculo tiene una intensa gira internacional a través del catálogo Platea y forma parte del Festival Flamenco de Marruecos de 2023, donde se representa en Casablanca y Fez. También en 2021. En 2024 la compañía estrena El renacer en Teatros del Canal y continúa de gira con los diferentes espectáculos de su repertorio.

Subir