Atención al ciudadano
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid

La Kaita - Miguel y Juan Vargas - Alejandro Vega - Josué Porrina


Vengo de mi Extremadura

Miguel Vargas, guitarrista de Badajoz
La Kaita, cantaora de Badajoz
Alejandro Vega, cantaor de Badajoz
Juan Vargas, guitarrista de Badajoz
Josué Porrina, percusión
Estreno en la Comunidad de Madrid

Sinopsis



Sin desmerecer otros prestigiosos emplazamientos, la cartografía flamenca no puede entenderse sin Extremadura. Y no solo por las conocidas aportaciones estilísticas, con jaleos y tangos a la cabeza, o por ser cuna de grandes figuras, sino sobre todo por el amor a este arte, que ha permitido que esta tierra sea un secular cofre de las esencias jondas, reconocida incluso como Bien de Interés Cultural.

En Suma Flamenca no podía faltar una gran cita con el cante y el toque extremeños, que bajo la dirección musical de Miguel Vargas, a la guitarra junto a Juan Vargas, y con dos generaciones de cantaores al lado, el joven y más que prometedor Juanfra Carrasco y el veterana Kaita, nos invitará a viajar por la región, de la Plaza Alta de Badajoz a Fregenal de la Sierra, de Mérida a Zafra, para vibrar con el modo tan especial que tiene Extremadura de destilar el mejor flamenco.


Sobre los artistas



Miguel Vargas
Miguel Vargas Molina, nacido en Beja (Portugal) en 1952 y afincado en Mérida, es una figura esencial de la guitarra flamenca extremeña, reconocido como el "patriarca del toque". Su habilidad y originalidad le han permitido crear un estilo propio y fácilmente identificable, especialmente en los tangos y jaleos extremeños. A lo largo de su dilatada carrera, ha llevado el sonido de su tierra por escenarios de todo el mundo y ha recibido prestigiosos galardones como el Premio Tío Luis de la Juliana y el Escudo de Oro de Mérida, consolidando su legado como maestro.

La Kaita de Badajoz
María de los Ángeles Salazar Saavedra, artísticamente conocida como "La Kaita", es una cantaora gitana nacida en Badajoz en 1960 y miembro de la ilustre familia de los Porrina, lo que ya la sitúa en la realeza flamenca extremeña. Su cante se distingue por una visceralidad y autenticidad que conmueve, siendo una de las máximas exponentes de los jaleos y tangos de su tierra. Ha trascendido los escenarios flamencos tradicionales para colaborar en obras cinematográficas de renombre como Latcho Drom (1993) y Vengo (2000) de Tony Gatlif, llevando el alma de Extremadura al cine internacional.

Alejandro Vega
Alejandro Vega, cantaor gitano nacido en Badajoz en 1960, es una voz fundamental del flamenco extremeño, heredero de una estirpe con profundas raíces en el cante, siendo sobrino directo del mítico Porrina de Badajoz. Su cante emana el sabor más genuino y puro de la tierra, destacando con especial maestría en los jaleos extremeños, los cuales interpreta con un duende y un conocimiento que sólo la tradición puede otorgar. Su talento fue reconocido al ganar el II Concurso Nacional de Cantes Extremeños, consolidándose como un referente indispensable del flamenco más auténtico de la región.

Juan Vargas
Juan Vargas es un talentoso guitarrista de Mérida, hijo del célebre Miguel Vargas, lo que lo sitúa en el seno de una de las familias flamencas más influyentes de Extremadura. Aunque no fue presionado para seguir los pasos familiares, su innata pasión por la guitarra lo llevó a tomar el instrumento con apenas trece años, desarrollando un toque personal y con carácter. A lo largo de su carrera, ha tenido el privilegio de acompañar y compartir escenario con grandes figuras del flamenco, continuando con orgullo la rica tradición musical de su estirpe y aportando su propia voz al arte de la guitarra.

Subir