Lenguajes relacionados con la teatralidad
Autoría y dramaturgia: inspirada en la obra Transoceánicas de Patricia Zangaro, a partir de textos de Griselda Gambaro y José Sanchis Sinisterra
Dirección: Cristina R. Cejas
Adaptación dramatúrgica española: Cristina R Cejas y Juanma Romero Gárriz
Asistencia a la dirección artística: Celina Fernández
Interpretación: Marta Alonso y Leticia Pascual
Diseño de iluminación: Soledad Ianni (Argentina) y Elvira García Casalins (España)
Diseño de escenografía: Félix Padrón (Argentina) y Cristina R. Cejas (España)
Creación audiovisual: Cristina R. Cejas
Música original y espacio sonoro: Beatriz Vaca (Narcoléptica)
Fotografía: Patricia Quero y Daniel Bezier
Diseño gráfico: Javi Gárriz
Una coproducción de Iberescena con la colaboración del CELCIT Argentina y la ayuda del Ayuntamiento de Madrid.
TRANSOCEÁNICAS, DECIR ES HACER es un intento de arqueología teatral, una celebración y una batalla por permanecer en el teatro. Un diálogo entre dos grandes autores, Griselda Gambaro y José Sanchis Sinisterra, pero también una conversación polifónica de muchos de sus personajes. Unos personajes que se van descubriendo a sí mismos como artífices de la convención teatral, que juegan y se auto-revelan pronunciando las palabras de otros. “Aquellos que vivirán dentro de cien o doscientos años, para quienes estamos abriendo el camino ahora, ¿tendrán una palabra bondadosa al recordarnos?” (Tío Vania, Anton Chéjov)