Lenguajes relacionados con la creación escénica multidisciplinar
Autoría: María Gomez Lara
Dramaturgia y dirección: Jose Luis Luque
Asistencia a la dirección artística: Sofía Ugena, Anselmo Peñas y María Gomez Lara
Interpretación: Sofía Alegre, Jose Luis Luque, Santiago Puente y Daniela Saludes
Diseño de iluminación y escenografía: Agnethe Tellefsen
Diseño de vestuario y atrezo: Pilar Cosa
Creación audiovisual: Kevin Mcoll
Música original: Santiago Puente
Espacio sonoro y dirección técnica: Carlos Arandojo
Marionetas: Pilar Cosa
“… quemen los libros de poetas señor cura señor barbero
porque si hay algo peor que las historias caballerescas que trastocan el mundo afuera
y lo llenan de aventuras irreales
son esos versos cantados o grabados en las cortezas de los árboles
aparentemente estáticos
seguros indefensos sin espadas sin lanzas sin sangre sin escudos
esos versos rimados luego forjan armaduras más fuertes que el hierro…”
Don Quijote a voces es un libro de poemas llevado a escena. Su hilo conductor es la voz, o mejor, las voces. La búsqueda de cada personaje por su voz, tanto en el sentido más literal como en el más metafórico. La idea era que los poemas les buscaran tonalidades a las voces de distintos personajes de Don Quijote, que exploraran su discurso, su mirada, su forma de hablar; la idea era también especular y darles una voz a los personajes que no la tienen.