Le Rappel des Oiseaux
J.P. Rameau (1683 – 1764)
“Le Rappel des  oiseaux”                                                      
J.M. Leclair(1697 – 1764)
  Sonata op.3 №5 en Mi menor                                           
  Allegro ma poco 
  Andante/Gavotta
  Presto
L. Boccherini (1743 – 1805)
  Duo de violín G.65 №3 en Fa menor                        
  Andante 
  Allegro assai
  Menuetto/Cantabile
L’Abbé le fils(1727 – 1803)
  Suite II para dos violines                                  
  Ouverture
  Air gracieux
  Gavotte 1 et 2
  deuxième Air Gracieux
  Ballet
  Air des Sauvages
Ch.A. de Bériot (1802 – 1870)
  Duo concertante №3 en re mayor op.57 
  Moderato
  Adagio
  Allegretto
R.M. Gliere (1875 – 1956)
  Dúos para violin op.49 №1 en Sol menor y №3 en Si b Mayor
Amandine Beyer |  violín
  VadymMakarenko |  violín
.
"Si consideramos las interacciones entre las más pequeñas bacterias y  las células, entre las plantas y los animales, entre la Tierra y el Universo,  todo lo que nos rodea demuestra una capacidad de comunicación extraordinaria.
Mientras los humanos desarrollan diversos lenguajes que se plasman en los  artes y las culturas del mundo, la voz de la naturaleza muchas veces sigue  escondida bajo un velo misterioso. 
La observamos, fascinados, intentando capturar y experimentar ese ritual de esencia mágica.
Es una de las facetas de este prisma la que el programa "Le Rappel des  Oiseaux" nos invita a transitar, una de las expresiones más íntimas de la  comunicación: el diálogo.
  Diálogo donde uno necesita al otro para revelar su parte intangible,  conversación de dos violines, instrumentos ligeros, evocadores, polifacéticos,  delicados, capaces de convertirse en "medium" para nuestro espíritu  hacia un estado de consciencia más profundo, capaces de transportarnos a donde  nuestra imaginación sueña llevarnos..."
AMANDINE BEYER
Nacida  en 1974 en Aix-en-Provence, Amandine heredó de su tierra un gusto pronunciado  por el sol, las plantas aromáticas y las pinturas de Paul Cézanne. 
los 4 años empezó a tocar la flauta de pico y a los 7 el violín, instrumento que le acompañará hasta ahora.
Le gusta tocar música de cámara, dar clases, y actualmente se dedica a dar conciertos con sus grupos "GliIncogniti", "Les CornetsNoir", KitgutQuartett y en dúo con Pierre Hantaï, Kristian Bezuidenhout, su hermana Laurence y el violinista Vadym Makarenko.
Enseña desde 2010 en la Schola Cantorum Basiliensis, compartiendo lo que había aprendido de Chiara Banchini, Aurelia Sparato, Jean Ter Merquerian, Bárbara Krakauer, DorotheeMeury y Alex Farkas.
VADYM MAKARENKO
En sus primeros años de estudio del violín, Vadym desarrolla su gran pasión  por la música. Mientras se forma en la Academia de Música de Kiev, realiza  muchos viajes a distintos festivales internacionales y desarrolla mucho interés  por las artes visuales, en especial la pintura y el dibujo.
Fue el descubrimiento de la música antigua lo que le llevó a emprender un nuevo camino hacia Europa occidental. Durante sus estudios en ScholaCantorum de Basilea profundiza sus conocimientos en la interpretación historicista y realiza numerosos conciertos en distintos lugares del mundo.
A raíz de su traslado a Madrid en 2019, Vadym participa activamente en la vida musical de España compartiendo regularmente el escenario con diversos grupos entre ellos "La Guirlande" y "El Tiento Nuovo".
Por otro lado, el joven músico sigue manteniendo una relación estrecha con Francia y Suiza donde principalmente desarrolla su actividad con diversos artistas como es el caso de su dúo musical con Amandine Beyer, el ensemble "GliIncógniti" o la orquesta CV 1704 bajo la dirección de VaclavLuks.
Uno de sus últimos proyectos consiste en la creación de su propio grupo, llamado "gl'Infermi d'Amore" formado por los músicos con los qué ha crecido durante su trayectoria.