JONATAN ALVARADO & ARIEL ABRAMOVICH (ARGENTINA)

Huehuetenango: músicas de un cancionero interrumpido

Estreno en España
  • Duración: 70 minutos

 

Intérpretes

Jonatan Alvarado | tenor
Ariel Abramovich | vihuelas de mano

 




Notas al programa

¿Acaso no flota en el ambiente algo del aire que respiraron quienes nos precedieron?

¿No hay en las voces que escuchamos un eco de voces ya acalladas?

Walter Benjamin; "Sobre el concepto de historia"

La música

La Biblioteca de la Universidad de Indiana de Estados Unidos conserva en sus fondos de música latinoamericana una colección compuesta por 15 volúmenes y fragmentos de música polifónica y canto gregoriano provenientes del actual Departamento de Huehuetenango, en Guatemala. Originalmente compilados entre 1582 y 1635, estos raros libros son testimonio de la práctica musical de una comunidad remota, rodeada por las sierras más altas de América Central, y por lo tanto alejada de los grandes centros urbanos coloniales, sus imponentes catedrales con sus coros y sus escritorios… El archivo de Huehuetenango es el fruto de varias interrupciones: la invasión Europea interrumpe la historia de los habitantes originarios, mientras que la producción artística originaria interrumpe el monopolio europeo en la historia musical renacentista. Eventualmente, las misiones se interrumpen también y el lugar y la función de estos manuscritos cambia completamente, llegando a nosotros como remanentes de una cultura musical cuya dimensión y variedad solo se puede intuir.

La cantidad y calidad de piezas representadas en esta colección – más de 350 obras – la convierten en un repertorio ineludible para toda persona interesada no sólo en entender más en profundidad la circulación de músicas impresas y manuscritas en la América colonial, sino también las complejas y misteriosas formas en las que los modos de hacer europeos se manifestaron a través de las mentes, manos y voces originarias. En efecto, los manuscritos guatemaltecos contienen mucha de la música en boga a mediados del siglo XVI, tanto en España como en Francia e Italia. Uno de los manuscritos en particular, el número 8, preserva en sus páginas una impresionante cantidad de chansons parisinas y de madrigales florentinos, todos ellos sin sus textos originales y las más veces bajo nombres en latín, que denuncian la apropiación de músicas originalmente vocales profanas, para su uso instrumental y quizás litúrgico. El manuscrito número 1 contiene nada menos que tres misas, de las siete que se conservan en esta colección. Dos de ellas de Ceballos y Morales, ambos renombrados compositores españoles, el resto compuestas aparentemente por compositores guatemaltecos. Por otra parte, prácticamente todos los manuscritos contienen salmos polifónicos para ser cantados durante el rezo de Vísperas y Completas, así como las antífonas gregorianas correspondientes, y toda suerte de himnos y respuestas breves para celebraciones diversas.

El repertorio en vernáculo se ve mejor representado en el manuscrito número 7, con obras compuestas por el que es considerado el primer compositor originario del que se conserva obra escrita: Tomás Pascual. Fue él, además, quien compiló la mayor parte de estos volúmenes, como se constata por la firma en su puño y letra en varios de los libros. Estas obras novo-españolas se alternan con villancicos de grandes nombres peninsulares, como Juan Vásquez y Mateo Flecha, así como también con obras sacras popularísimas en España durante la primera mitad del siglo XVI, de compositores cortesanos como Urrede, Ribera, Escobar y Anchieta.

El panorama se completa con numerosos motetes anónimos hallados únicamente en este archivo, quizás indicios de la variedad y la calidad que alcanzó la producción musical de las comunidades nativas.

 

El proyecto

Si bien la descripción anterior da cuenta de una colección monumental y de enorme relevancia, existen solo un puñado de trabajos discográficos con música proveniente de este acervo. Llevados a cabo mayormente por agrupaciones especializadas en música americana colonial, los intérpretes han puesto atención generalmente en las obras en español y náhuatl del manuscrito 7, de obvia factura local, con la intención – genuina y por demás válida– de poner en valor la producción de los músicos originarios. No obstante, considerando que prácticamente todo ese repertorio ha sido ya grabado e incluido en programas de concierto, nuestra intención es más bien pintar un panorama global del universo sonoro de esta comunidad: lo que componían, desde luego, pero también lo que gustaban de cantar por fuera de su propia producción.

Por otra parte, entendemos estos códices no tanto como mera compilación o imitación irreflexiva de toda la música que llegaba a sus manos, sino como testimonios privilegiados de un gusto estético y de una creatividad de la que solo tenemos registro gracias a estos manuscritos. Nos guía una visión distinta a la imperante en la discusión sobre este archivo, que tiende a conceder autoría europea a aquellas piezas anónimas y únicas que son consideradas como las más sofisticadas musicalmente. Creemos que dicha postura limita la capacidad de estos objetos de revelar el potencial histórico de las comunidades que los crearon, la sofisticación y la curiosidad artística e intelectual que se desprende de estos documentos.

Buscamos entonces revelar las invisibles líneas que unen todo aquello que eligieron copiar, propio o ajeno, a través de una selección ecléctica, combinando obras locales con obras foráneas de envergadura y funciones diversas, tal y como se alternan en los manuscritos. Para ello nos inspiramos en fuentes contemporáneas, como los numerosos cancioneros cortesanos de los siglos XV y XVI, y en las publicaciones para vihuela y voz publicadas entre 1536 y 1576, muchas de las cuales contienen repertorio concordante con los manuscritos guatemaltecos.

De esta manera, buscamos poner en valor este archivo como una fuente de igual relevancia que otras más establecidas y exploradas, celebrando la sensibilidad de sus compositores y compiladores; su capacidad no solo de recibir conocimientos y de custodiarlos -que no es poco- sino de aportar creaciones de gran valor para el contexto musical de su época.

 

Sobre la formación

ARIEL ABRAMOVICH

Deslumbrado por una fantasía de Luys de Narváez, decide -aún adolescente- su exclusiva dedicación al repertorio para laúd y vihuela del siglo XVI, decisión que mantiene hasta el día de la fecha sin mayor arrepentimiento.

En 1996 se traslada a Suiza para estudiar con su maestro y mentor, Hopkinson Smith, en la Schola Cantorum Basiliensis. Más tarde, visitará al maestro Eugène Ferré en Francia, quien le ofrecerá una mirada muy especial del instrumento y su música. En el año 1998 funda junto al altus José Hernández-Pastor, el dúo El Cortesano, proyecto musical dedicado al repertorio de los vihuelistas españoles. Graban en 2001 el primer disco dedicado enteramente al vihuelista Estevan Daça y, en 2008, dedican un segundo disco al vihuelista salmantino Diego Pisador.

En 2008 emprende otro proyecto a dúo junto al tenor británico John Potter, revisitando la literatura de lute songs inglesas. En 2011 fundan -junto a Anna Maria Friman y Jacob Heringman- Alternative History, y graban para la casa ECM un primer disco, Secret History, publicado en 2017. En 2015 ECM publicó la segunda grabación del cuarteto, Amores pasados, para el que músicos como Tony Banks (Genesis), Sting o John Paul Jones (Led Zeppelin) contribuyeron con obras inéditas y/o escritas especialmente para este proyecto.

En 2013, Abramovich funda, junto a la soprano María Cristina Kiehr, el dúo Armonía Concertada, dedicado a la literatura ibérica para voz y cuerda pulsada del siglo XVI. En 2019 la casa Arcana publica el primer disco del dúo, Imaginario: de un libro de música de vihuela, primera reconstrucción de un cuaderno para cantar acompañado a la vihuela. En 2021, el sello Glossa publica el segundo disco, The Josquin Songbook, con intabulaciones de Josquin Desprez.

Junto al también especialista en Renacimiento Jacob Heringman comparte un proyecto dedicado a intabulaciones para laúdes y vihuelas. Con él graba en 2014 el disco Cifras imaginarias, publicado en 2017 también por el sello Arcana.

Comparte también, en la actualidad, proyectos a dúo con la soprano francesa Perrine Devillers, el tenor argentino Jonatan Alvarado, la soprano estadounidense Anne Kathryn Olsen, la cantante argentina Nadia Szachniuk y es miembro fundador del ensemble Da Tempera Velha.

 

JONATAN ALVARADO

Jonatan Alvarado nació en Mercedes, provincia argentina de Buenos Aires.
Dio sus primeros pasos en la música cursando estudios de guitarra en el conservatorio de su ciudad.

Frecuentó también los cursos de Dirección Coral, Orquestal y Composición en la Universidad Nacional de la Plata. Desde 2011 se radica en Holanda. Es licenciado con honores en canto -en la especialidad de Música Antigua- y laúd por el Conservatorio de Amsterdam. Su especialización en el repertorio medieval y renacentista continúa al día de hoy bajo la guía de la doctora Rebecca Stewart.

Es director musical y co-fundador -junto al portugués Nuno Atalaia- del ensamble Seconda Pratica, especializado en la interpretación de la música iberoamericana de los siglos XV a XVII.

Conforma junto a Florencia Menconi, Ariel Abramovich y Breno Quinderé el ensamble Da Tempera Velha, dedicado al repertorio castellano tardo medieval y del primer Renacimiento, y también colabora con regularidad con la agrupación de música Medieval Sollazo Ensamble y con Armonía Comcertada (Kiehr & Abramovich).

Su primer CD como solista, Pajarillos fugitivos, fue lanzado en 2018 y nominado para los International Classical Music Awards en la categoría de Mejor Álbum Vocal de Música Antigua.

En su doble función de director y solista se ha presentado en los escenarios especializados más importantes de Europa, entre los que se incluyen los Festivales de Ambronay, Sablé, Utrecht, Amberes, Viena, Estocolmo, Göttingen, Liubliana y Almada, entre otros, bajo la dirección de Sigiswald Kuijken, Richard Egarrd, Gabriel Garrido y Eduardo Egüez, entre otros.

Subir

Información práctica

  • Entrada libre hasta completar aforo
  • Madrid
  • Iglesia de San Antonio de los Alemanes
  • L27 de FEBRERO | 20:00h

Vídeo