Danza contemporánea
¿Cómo se subsiste a un cambio de paradigma de alcance mundial? Y si uno sobrevive a algo así, ¿de qué forma lo hace? ¿Cómo se calma una debacle que lo ha transformado todo, hasta la propia fisonomía de los cuerpos?
En escena, seis bailarines encarnan estas preguntas a través de una coreografía exhausta, catártica y tensionada. Sus voces balbucean un idioma extraño y sus movimientos, atravesados por las huellas de la hecatombe, están atrapados en la repetición ritual. Con ella desean escapar del dolor y escapar, también, de sus propios cuerpos. Trascenderlos.
ABERTURA es el relato de esta caída colectiva y de su ascensión a partir de un ‘contacto’ con una forma de vida superior. Un viaje a la luz a partir de una atmósfera cruda y asfixiante. Un espectáculo de danza contemporánea que busca y encuentra la esperanza en el contexto más desesperanzado de todos.
El director, coreógrafo y bailarín canario Richard Mascherin está enfocado en las artes escénicas contemporáneas y audiovisuales. Graduado en Madrid en danza contemporánea, y titulado en dirección de cine y especialista de cine y televisión; ha realizado trabajos escénicos en compañías como Sharon Fridman y La Veronal. De alguna manera, la caída ha estado presente en su carrera como intérprete y creador desde 2015. Actualmente dirige su proyecto, que se ramifica en formas y propuestas escénicas en las que la inevitabilidad de la caída es el concepto fundamental de su investigación y creación. El proyecto investiga y vincula diferentes medios: danza, performance, vídeo y fotografía. Entre sus piezas destacan He aquí un acto romántico, Caer, caer, caer y Vacío espiritual. Caer, caer, caer recibió el segundo premio a mejor solo en el Certamen Internacional Masdanza. Además, recibió otros premios como residencias artísticas y su obra se exhibió en Bulgaria, Canarias, Hong Kong y Macao. Su cortometraje He aquí un cuerpo que cae, codirigido con el artista visual Sam Fuentes, se ha presentado en espacios de arte y festivales de cine como Trastevere Cosmo (Italia) y Márgenes Festival Internacional de Cine de Madrid.