Danza contemporánea
Pocas personas conocen que la obra de ingeniería hidráulica más importante del siglo XIX en España, el Dique de la Campana de Ferrol, fue excavada por mujeres. Entre 1874 y 1879, 200 mujeres retiraron 245.000 metros cúbicos de tierra y piedras, transportándolos en 58.000 cestos sobre sus cabezas. Eran "las estibadoras", quienes, a pesar de realizar el mismo trabajo que los hombres, cobraban menos. En el 150 aniversario de la construcción, Nova Galega de Danza, junto a la directora Marta Pazos, presenta un homenaje a estas mujeres con la obra Dique.
La pieza fusiona danza contemporánea y tradicional gallega, explorando la conexión entre el pasado y el presente. A través de una atmósfera visualmente desafiante, Dique representa resistencia, fuerza y resiliencia, pero también delicadeza y ligereza. La obra celebra la memoria de estas mujeres silenciadas, abordando temas como la tradición, la modernidad, el empoderamiento y la solidaridad.
Directora artística, directora de teatro y ópera, escenógrafa, dramaturga y artista visual, Marta Pazos es una de las artistas más influyentes de la vanguardia escénica española actual. Su obra destaca por su dimensión plástica y su emancipación estética. En sus montajes, el color aparece de manera radical para impactar en la retina del público y transformar su percepción. En 2024, la artista estrenó su esperada primera colaboración con la compañía Nova Galega de Danza, considerada como una de las formaciones dancísticas más singulares e innovadoras de nuestra escena.
Nova Galega de Danza (NGD) fusiona en vivo danza y música de raíz gallega. Bebe de la tradición y la vanguardia con una vocación universal, que le permite trascender la vivencia tradicional del folclore y darle un nuevo sentir. En sus ya más de dos décadas de trayectoria, bajo la dirección de Jaime Pablo Díaz, ha producido en los últimos años espectáculos como Berro (2023), Credo (2022) y Galicia camiña (2022). Entre los galardones recibidos por NGD destacan el Premio de la Cultura Gallega en 2021, el Premio Max 2021 al mejor intérprete masculino de danza para Iván Villar y el Premio de la Crítica de Galicia en el apartado de Ciencias y Artes de la Representación en 2009.