Danza contemporánea
Vivimos en un tiempo en el que cada vez es más difícil encontrar un espacio que nos permita aislarnos de los estímulos externos y conectar con nosotros mismos. El flujo informativo provocado por el gran desarrollo tecnológico nos lleva a orientar nuestra mirada al exterior, a reaccionar y conectar con cualquier realidad objetiva, pero olvidando nuestra subjetividad. Sin embargo, nuestra psique necesita espacios aislados de este torrente de estímulos que nos rodea para conectar con nuestras imágenes interiores, las cuales están cada vez más fuera que dentro de nosotros mismos.
#INCUBATIO Circumambulatio es una obra coreográfica que reflexiona sobre esta idea rescatando una práctica ancestral, la incubatio, una técnica orientada precisamente a un proceso de reasociación y reorganización de la complejidad psicológica del ser humano, con el fin de posibilitar el desarrollo de un nuevo centro de la personalidad.
La pieza propone un nuevo hashtag, #Incubatio, que paradójicamente invita a una cierta desconexión de los medios digitales que habitualmente nos envuelven y a la conexión con uno mismo mediante una tecnología interactiva especialmente diseñada para conectar con nuestro cuerpo y traducir la danza en sonido, imagen y luz.
La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Clásico Nacional (a partir de 1981, Ballet Nacional Clásico) con Víctor Ullate como primer director. Tras otros directores como María de Ávila, Ray Barra, Maya Plisetskaya, Nacho Duato, Hervé Palito, José Carlos Martínez y Joaquín de Luz, Muriel Romero asume el cargo en septiembre de 2024.
Nacida en Murcia en 1972, Muriel Romero ingresó con 11 años en la Escuela Nacional de Danza en Madrid y a los 15 obtuvo el Prix du Paris en el prestigioso Concurso Internacional Prix de Lausanne. A los 16 años se unió a la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Maya Plisetskaya. Su carrera internacional la ha llevado a ser primera solista en el Bayerische Staatsballett de Múnich, la Deutsche Oper Berlin y la Semperoper Ballett de Dresde, donde ha trabajado con coreógrafos como Nacho Duato, Jirí Kylián, Ohad Naharin y William Forsythe.
En 2008 fundó junto al compositor Pablo Palacio el Instituto Stocos, proyecto transdisciplinar que investiga la intersección entre danza y tecnología a través de la combinación de danza, música, matemáticas, psicología experimental e inteligencia artificial. Sus obras han sido presentadas en festivales de Europa, América, África y Asia, y ha colaborado con instituciones como la Politécnica de Milán, la Universidad de Génova y la Forsythe Company en proyectos de innovación coreográfica.