Danza
En Luz Sobre las Cosas no hay mapa ni hilo argumental al que asirse para la exploración a la que se convoca: el espectador se sumerge en la oscuridad de la caja escénica como niños que bajan a un sótano tenebroso, precisamente, porque no saben lo que van a encontrar, en busca de aventuras desconocidas; con ese mismo placer infantil y expuesto de recorrer, a tientas y desorientados, una habitación familiar a la que privamos de luz, para convertirla en el territorio más extraordinario y alucinante. Asistimos, ahí, al ritual de la creación, y todo lo que los artistas que lo ofician y nos acompañan pueden hacer, es crear el vacío, la oscuridad y el silencio, para que algo nuevo pueda gestarse y manifestarse.
Luz Sobre las Cosas celebra el escenario de un teatro cercano y querido como el lugar de transformación constante; donde, del diálogo de la luz, del sonido y del trabajo de los intérpretes con el espacio, pueden surgir esas atmósferas escénicas que nos envuelvan y transporten, que despierten nuestros sentidos y nuestra imaginación y nos revelen otros secretos del mundo y de uno mismo; como un lugar donde poder estar y dejar de ir corriendo de un lado a otro buscando la salida; como una casa encantada en la que se nos ha pasado una vida entera.
La extensa trayectoria profesional de Guillermo Weickert le ha permitido habitar la escena desde los más variados enfoques y perspectivas: como intérprete, director de escena y artístico, coreógrafo, mentor y gestor de proyectos, docente y pedagogo en compañías de danza, teatro físico, flamenco, performance y circo. Formado como actor en el Instituto del Teatro de Sevilla y como bailarín en el Centro Andaluz de Danza, se especializa como intérprete creador en los Talleres de Creación Coreográfica de la Junta de Andalucía. Esta doble aproximación a las artes escénicas desde el teatro y la danza marca su interés por las “lindes artísticas”, esos bordes, márgenes activos de intersección de las distintas disciplinas.
Como intérprete, ha trabajado para creadores y compañías relevantes de la escena nacional y europea (Alex Rigola, Danat Dansa, Sol Picó, Carlota Ferrer, Helena Pimenta, Karine Ponties y Tanzcompagnie Rubato, entre otros). Actualmente trabaja en la compañía de circo Baro d'Evel. Como creador, el eje central de sus trabajos es el movimiento (más allá de la categoría de danza) como herramienta de comunicación, expresión, aprendizaje y transmisor de riqueza inmaterial y cultural. Con su lenguaje personal, y siempre con la producción de El Mandaito Producciones S.L., firma espectáculos como Días pasan cosas, Lirio entre espinas o Parece nada.