Danza contemporánea
NORMA propone una reflexión crítica sobre el concepto de normalidad, explorando la interacción de las identidades, representadas a través del filtro del cuerpo. Inmersos en la era de la globalización, lo corporal se presenta como imagen/producto, mientras que el paradigma clásico pulula aún en nuestro imaginario como un viejo y poderoso fantasma del pasado. Nos convertimos en esclavos de sistemas en los que imperan la apariencia y la seducción y se reprime la esencia.
Este proyecto plantea una investigación desde la dimensión simbólica del cuerpo: fragmentos de cuerpos, danzas de cuerpos, el cuerpo mutilado, el cuerpo diversofuncional, el cuerpo migrante, el cuerpo menstruante, el cuerpo travestido… Cuerpos simplemente. Antonio Ruz lo aborda cuestionando el misterio de la belleza y las ideas de orden, sistema, medida, monotonía, seguridad, equilibrio, proporción; confrontándolas a lo feo, la desproporción, el desorden, al caos, al desvío de los cánones, al exceso, lo torcido, a la carencia. Un ritual escénico de cinco cuerpos diversos articulados alrededor de la oposición generada entre lo normativo y lo distinto, lo cotidiano y lo raro, lo corriente y lo inesperado, lo bello y lo feo. Un alegato en pro de la individualidad, lo exótico, lo fuera de lugar.
Coreógrafo y bailarín independiente, Antonio Ruz es uno de los creadores más destacados de la danza en España. Su discurso, al frente de su propia compañía, o en colaboraciones para agrupaciones nacionales e internacionales, como la alemana Sasha Waltz & Guests, se sustenta en un interés por el carácter más abierto de la danza. Tras una formación en flamenco, danza española, ballet y una importante carrera como bailarín en grandes compañías como el Ballet Víctor Ullate, Ballet del Gran Teatro de Ginebra, Ballet de la Ópera de Lyon o la Compañía Nacional de Danza, crea, en 2009, su propia compañía en busca de una identidad creativa a través de la investigación y la colaboración multidisciplinar. En 2020 estrena Electra (2017) con el Ballet Nacional de España. Entre sus últimas creaciones figuran Gugurumbé (2020) en colaboración con Fahmi Alqhai/Accademia del Piacere, Signos (2021) junto a la violista Isabel Villanueva, In Paradisum (2021) con la Compañía Nacional de Danza, La Noche de San Juan (2021), un ballet inédito de Roberto Gerhard, AÚN (2021), su primera película de danza, Pharsalia (2022) o Solaz (2024), una pieza concebida ad hoc para Matadero Madrid. Recientemente estrena Requiem_Mozart, como director escénico y coreógrafo invitado por la compañía alemana Tanz Kassel. Entre los galardones que dibujan su trayectoria, destacan el Premio Nacional de Danza 2018 en la categoría de Creación y el Premio Ojo Crítico de Danza de RTVE 2013.