Danza contemporánea sobre patines
Tercer capítulo sobre comunidades femeninas, después de IMAGO-GO (sobre la figura de la majorette) y GUÉRILLÈRES (en torno a las guerreras de guerrillas), ROLL está dedicado a la práctica del roller derby, un post-deporte de contacto y actual epicentro de luchas políticas.
De la confrontación deportiva a la emulación coreográfica, esta pieza busca llevar a otro lugar a estas guerreras con purpurina, aplicando al léxico del roller derby las herramientas de la danza contemporánea.
Inspirada por su juventud posfranquista en plena Movida madrileña y por el aire de libertad que ofrecía entonces el patinaje, Marta Izquierdo confronta su experiencia con el renovado interés por el roller en nuestra época poscoronavirus, entre reivindicaciones feministas y la alegría de la adelphité. Nos lleva, junto a cinco bailarines-patinadores y una actriz, hacia la energía pura del deslizamiento, en un gesto de afirmación tanto personal como colectiva.
Llegada a la danza después de realizar estudios de psicología en Madrid, su ciudad natal, Marta Izquierdo Muñoz firma sus primeros proyectos personales a partir de 2007 y crea su compañía [lodudo] producción. Su lenguaje artístico se alimenta de la contracultura nacida de la movida madrileña posfranquista (ella misma inspirada en la Factoría de Warhol) y del descubrimiento del butô (danza japonesa) original, que asocia al duende español, en el que el espíritu se rebela y se expresa a través del cuerpo.
Su trabajo se centra principalmente en figuras femeninas situadas entre la marginalidad y la cultura de masas, entre el modelo ideal, liso y formateado propuesto por las producciones americanas y el reciclaje de esta imagen a escala local e individual, como en She’s Mine y My name is Britney Spears. También se interroga sobre la noción de familia y comunidad, más o menos disfuncional, en el díptico IMAGO-GO (2018) y GUÉRILLÈRES (2021).
En sus creaciones más recientes, el trabajo se aleja algo de la vena performativa de sus inicios para orientarse hacia piezas de grupo. Sin duda como eco de una realidad social que se endurece de año en año, la temática de la lucha emerge en varios proyectos recientes de su compañía.