Logotipo de Festival Madrid en Danza 2025
Logo 012 de la Comunidad de Madrid Logo de la Comunidad de Madrid
Previous Next

VOICE NOISE

Jan Martens / GRIP



grip.house

Danza contemporánea

Estreno en la Comunidad de Madrid
País: Bélgica
Duración aproximada: 1 h 30 min
Coreografía: Jan Martens
Cocreación: Elisha Mercelina, Steven Michel, Courtney May Robertson, Pierre Adrien Touret, Mamadou Wagué, Zora Westbroek, Loeka Willems, Sue-Yeon Youn
Interpretación en Madrid: Courtney May Robertson, Pierre Adrien Touret, Mamadou Wagué, Zora Westbroek, Loeka Willems, Sue-Yeon Youn
Equipo técnico: Milan Philippart, Fee van Herck
Responsable de producción: Sylvie Svanberg
Repetidoras: Zora Westbroek, Naomi Gibson
Diseño de iluminación: Jan Fedinger
Diseño de vestuario: Sofie Durnez
Escenografía: Joris van Oosterwijk
Técnicos de sonido: Vincent Philippart, Valentijn Weyn, Jo Heijens
Coaching vocal: Ine Claes, Maxime Montjotin
Realización de vestuario y escenografía: Théâtre de Liège
Prácticas: Malick Cissé, Sien Wils
Consejos artísticos: Marc Vanrunxt, Rudi Meulemans, Femke Gyselinck
Tráiler: Stanislav Dobák
Diseño gráfico: Nick Mattan
Música: 13 piezas musicales cantadas por mujeres; lista completa disponible en www.grip.house

Producción: GRIP (Hanne Doms, Anneleen Hermans, Rudi Meulemans, Lize Meynaerts, Klaartje Oerlemans, Jennifer Piasecki, Sylvie Svanberg, Ruud Van Moorleghem, Nele Verreyken)
Difusión internacional: A propic – Line Rousseau, Marion Gauvent

Coproducción: La Comédie de Clermont-Ferrand SN, Maison de la Danse de Lyon – Pôle européen de production, De Singel International Arts Center, Théâtre de Liège, Julidans Ámsterdam, Le Manège - Scène Nationale de Reims, Festival Romaeuropa, DDD – Festival Dias da Dança - Teatro Rivoli - Oporto, Scène Nationale de Forbach, Charleroi danse - Centro Coreográfico de Valonia - Bruselas, Festspielhaus St-Pölten, Tanzhaus NRW Düsseldorf, Théâtre de la Ville - París, Festival de Otoño en París, Équinoxe - Scène Nationale de Châteauroux, Theater Rotterdam, Perpodium.

Residencias: La Comédie de Clermont-Ferrand SN (Francia), DE SINGEL (Amberes, Bélgica), Charleroi danse - Centre Chorégraphique de Wallonie - Bruxelles (Bélgica)

Apoyo financiero: Gobierno Flamenco, Tax Shelter del Gobierno Federal Belga a través de BNPPFFF

Sobre el espectáculo

VOICE NOISE se inspira en el ensayo The gender of sound (1992) de Anne Carson, que describe cómo la cultura ha tratado de silenciar a mujeres al asociar ideológicamente sus voces con la monstruosidad, el desorden y la muerte. En esta obra, seis bailarines interpretan la música de trece compositores y cantantes innovadores. En palabras de su creador, el coreógrafo y bailarín Jan Martens: “Quiero explorar la historia musical y ver si puedo dar visibilidad a algunas voces desconocidas. Esta vez quiero tomar la palabra ‘voz’ de manera bastante literal. La partitura de esta pieza estará compuesta íntegramente por obras en las que la voz femenina desempeña un papel protagonista.”


Sobre Jan Martens

El coreógrafo y bailarín belga Jan Martens cree que cualquier cuerpo puede comunicar y tiene algo que decir. Con cada nueva obra, intenta reinventar la relación entre el público y el intérprete. Nacido en Bélgica en 1984, estudió en la Academia de Danza de Tilburgo y posteriormente en el Conservatorio de Danza de Amberes (2006). Trabajó como intérprete para diversos coreógrafos (Koen De Preter, United-C, Mor Shani, Ann Van den Broek) antes de desarrollar sus propias creaciones coreográficas en 2009. Tras su creación debut I CAN RIDE A HORSE WHILST JUGGLING SO MARRY ME en 2010, Martens ha desarrollado numerosos solos, dúos y actuaciones grupales, hasta llegar a su primera gran producción escénica, any attempt will end in crushed bodies and shattered bones, para 17 bailarines, que presentó en el Festival de Aviñón.

Martens define su trabajo como un retiro en el que la noción del tiempo vuelve a hacerse tangible, ofreciendo un espacio para la observación, la emoción y la reflexión. Para lograr este objetivo, no diseña tanto su propio vocabulario gestual, sino que trabaja con idiolectos existentes y los reutiliza en un contexto diferente, permitiendo que surjan nuevas ideas.

Información práctica
MADRID
Teatros del Canal - Sala Verde
22 de mayo / 20:00 h

Venta de entradas
Vídeo