Selección de cortometrajes presentados a los PREMIOS MICROVÍDEO FUNDACIÓN CANAL bajo el lema "Arte reciclado".
ACCIÓN, de Ainhoa González García.
AL ESCUCHAR CON LA MIRADA, de Agustín López Bedoya.
ANIMALARIUM, de Patricia Reija.
ARTE INVOLUNTARIO, de Rosario Ortega Amador.
ARTE RECICLADO EN LOS CAMPINGS DE ESPAÑA, José Manuel Fernández Machado.
ASTRONAUTA, de Victoria Oliver Farner.
AYALP NIDRAJ, de Jesús Olmo.
BANDERAS DE NUESTROS HIJOS, de Juan Carlos Gil.
BRAVO POR EL RECICLAJE, de Pablo Reyes.
BRIDGET, de Belén Patón.
CICLO, de Valentina Martínez Espínola.
ConcienciARTE, de Suzan Charaf López.
CONSEJOS PARA UNA VIDA MEJOR, de Francisco Pradilla Barrero.
CREATIVIDAD SOSTENIBLE, de María Mercedes García Garrido.
DANZAS URBANAS: ARTE ANÓNIMO EN LOS BALCONES II, de Teresa Rodríguez del Pozo.
DE VERANO AL AGUA, de Macarena del Rocío Sierra Salmerón.
EFÍMERO Y ETERNO, de Ana Milena, Arango Zuluaga.
EL ARTE DE RECREARTE, de Judit Garcelán Pecharromán.
EL BOTELLÓFONO, de Miguel Ángel Martín Gómez.
EUROPA 2016, de Víctor M. Ausín Sáinz.
EXPOSICIÓN PERMANENTE, de Sara González Martínez.
FRÁGIL, de Cristina Guisado García.
GIMNASIO ECOLÓGICO, de Paula Marcos Figueira.
LA CIUDAD DE PAPEL, Carmen Gómez Velasco.
LA CONMOCIÓN TIENE PLAZO LIMITADO, Ana Milena, Arango Zuluaga.
LA HISTORIA DE VERA, de Fabián Jiménez López.
LA LÍNEA VERDE DE MATISSE, de María Azcona Reta.
LA PRIMERA HOJA BLANCA, de Olga Asiain Roso.
LIENZO DE PAPEL, de Martina Gil Compairé.
MAMÁ LUCÍA, de Presencio Ortiz.
MAR MUERTO, de Miriam Isasi Arce.
METRÓNOMO, de Antía Ameixeiras Cundins.
MOMENTO DE REFLEXIÓN, de Inmaculada Concepción, Blanco Hurtado.
MUJER BORRADA II, de Laura Cabrera Díaz.
NATURALEZA VIVA: ARTE ANÓNIMO EN LOS BALCONES I, de Teresa Rodríguez del Pozo.
NAVIDAD PRECARIA, de Carlos Cuéllar Torres.
ODPADKY, de Nicolás Petelski.
OGARFUÁN, de Jesús Olmo.
PÍNTAME, de Laura Pachón Púa.
PLASTIC SOUL, de Alicia de Andrés Ramos.
RALPH MACCHIO, de Diego López Bueno.
RE-ACCIÓN, de Ángel García-Gasco Coloma.
REALTÁ, de Macarena Barroso Olagaray.
RECICLA EN COLORES, de Ottstuff.
RECICLAR ES AMOR, de Marco Antonio Verde Parodi.
SEIS MOV EN BUSCA DE AUTOR, de Lisi Prada.
SKYLINE, de Jaime Buitrago Peña.
TESOROS URBANOS, de Domingo Pino Lacón.
TODOS SOMOS ARTISTAS, de María de Solís Benjumea.
UN ESTADO DE VIDA, de Claudia Gracia Asiain.
VIDA RECICLADA, de Hugo Martínez Fraile.
LA PARKA
Dirección y guion: Gabriel Serra Argüello. Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. México, 2013. 29 min.
A través de Efraín, conoceremos el vínculo que existe entre su oficio y su vida personal. El hilo conductor es la carne muerta y los procesos industriales que esta misma vive en el rastro.
MINERITA
Dirección y guion: Raúl de la Fuente. Kanaki Films. España, 2013. 27 min.
El Cerro Rico de Potosí (Bolivia) es un territorio de violencia brutal donde los mineros se juegan la vida en galerías destartaladas. Los que salen con vida, se creen con derecho a todo. Entonces, comienza la caza de mujeres.
OUR CURSE
Dirección y guion: Tomasz Śliwiński. Warsaw Film School. Polonia, 2013. 27 min.
La película es una declaración personal del director y su esposa, que tienen que lidiar con una enfermedad muy rara e incurable de su hijo recién nacido.
WHITE EARTH
Dirección y edición: J. Christian Jensen. Documentary Film and Video M.F.A. Program Department of Art & Art History Stanford University. Estados Unidos, 2013. 20 min.
Miles de personas acuden a los Estados Unidos Llanuras del Norte en busca de trabajo en los campos petroleros. Tres niños y una madre inmigrante desafían un invierno cruel.
El cortometraje latinoamericano vive un momento excepcional. Este año CORTOSFERA LATINA, sección comisariada por la revista digital, presta especial atención a Chile, que ha entregado varios títulos magníficos y emocionantes, y ha conquistado el Grand Prix de Clermont-Ferrand.
FORASTERO
Dirección y guion: Iván D. Gaona. Producción: Diana Pérez Mejía. Productora: La Banda del Carro Rojo. Reparto: Leonidas Pinzón, Heriberto Palacios, Carlos Garzón. Ficción. Colombia. 2014. 15 min.
Las Escuelas de Cine y vídeo establecidas en la Comunidad de Madrid presentan una selección de cortometrajes realizados por alumnos y alumnas.
Presenta: Amanda Guadamillas.
COLIBRI
Dirección y guion: Rubén Sánchez. Producción: Lucía Sáez, Pablo Ruiz, Belén Roldán. Intérpretes: Alba Peso, Patricia Martínez, Óscar Sánchez, Daniel Viejo. 2015. IES Carlos Mª Rodríguez de Valcárcel.
Arianna tiene pesadillas. Sueña con una chica a la que apenas recuerda y con un hombre con una máscara.
DENTRO DEL BOSQUE
Dirección: Víctor Alonso. Guion: Max Ilzarbe. Producción: Pilar Aranda. Intérpretes: Rebeca Bou, Mikel Rui, Jorge Beskansa, Alberto Rama, Aaron Andrés. 2015. Instituto del Cine de Madrid.
Guiada por su instinto, Ainhoa regresa a su pueblo manchego de la infancia en busca de un amuleto familiar.
DUERMEVELA
Dirección y guion: Rebeca Calle. Producción: Ceferino San Román, Adrián Toledano. Intérpretes: José María Pertusa, Vene Herrero. 2015. Escuela de Guion de Madrid.
Miguel ha hecho de su vida una rutina que no tiene fin… pero se desencadenarán acontecimientos inesperados para él…
INCONDICIONAL
Dirección y guion: Santiago Pisani. Producción: Ceferino San Román, Adrián Toledano. Intérpretes: Nicolás Barrero, Ana Ruiz García, Carlos Hurtado, David G. Panadero, José Antonio Olivares. 2015.
Escuela CEV. La relación incondicional de una madre hacia su hijo minusválido y cómo afrontar la necesidad del hijo de suplir su deseo sexual.
TAKE AWAY
Dirección: Geórg Cantos. Guion: Clara Ortega Botas, Roberto Martín Maiztegui..
Intérpretes: Nacho Sánchez, Paula Muñoz, Javier Sesmillo, Pedro Tamames, Pablo Álvarez, Juanan Moreno. 2015. ECAM - Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de Madrid.
Un Burger King a las tantas de la noche. Cinco amigos con el estómago cerrado.
VOTRE MORTE
Dirección y guion: Celia Quiñones del Palacio. Intérpretes: Gabriela Fernández, Mario Polo. 2015. IES Príncipe Felipe.
En clave surrealista se plasma el sentimiento de culpa que sufre el protagonista.
Charla – coloquio con Elena Cedillo, psicóloga perteneciente a la asociación "Generando igualdad" y Ana Fernández, psicóloga clínica y coordinadora del grupo de psicología y cine del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y los directores Gonzalo Visedo y Sonia Madrid.
Modera: Luis Miguel Rodríguez.
EL ORDEN DE LAS COSAS
Dirección y guion: José Esteban Alenda, César Esteban Alenda. Producción: Solita FIlms. Intérpretes: Manuela Vellés, Mariano Venancio, Javier Gutiérrez, Biel Durán, Junio Valverde, Jose Luis Torrijo, Ana Gracia, Roger Álvarez, Manuela Paso, Luis Jiménez. España, 2010. 19 min.
La vida de Julia transcurre en la bañera. Gota a gota irá reuniendo el valor necesario para cambiar el orden de las cosas.
ANYWHERE
Dirección, guion y producción: Gonzalo Visedo. Intérpretes: Irene Anula, Iñaki Ardanaz, Marisa Ruiz, Cristina Sánchez Cava, Juan Aroca. España, 2014. 12 min.
Dos personas salen a correr: Ella lo hace regularmente porque es su afición; Él lo hace por otros motivos.
UNA VEZ
Dirección y guion: Sonia Madrid, María Guerra. Producción: Cajón de Ideas Producciones, S.L. Intérpretes: Belén Rueda, Candela Ortiz, María Vázquez, Marcial Álvarez, Gracia Olayo, Mariola Fuentes, Isabel Gaudí, Veronika Moral. España, 2014. 13 min.
Un día como otro cualquiera, Chila Huerta levantó a sus tres hijos y dejó la casa en la que vivía con su marido.
EL PARAGUAS DE COLORES
Dirección: Edu Cardoso. Guion y producción: Edu Cardoso, Teresa Velayos. Intérpretes: Natalia Millán, Iván Hermés. España, 2013. 8 min.
¿Qué hace una mujer cuando descubre que su marido la engaña? ¿A qué club comienza a pertenecer?
Presentación de la 1ª edición del catálogo de cortometrajes FilmNow, un proyecto que nace del compromiso de la ECAM para contribuir en la difusión de cortometrajes procedentes de escuelas de cine o universidades en España y que tiene el objetivo de convertirse en el escaparate del talento emergente en nuestro país.
DINOSAURIOS
Dirección y guion: Daniel Allué. Producción: Andrea Azcona, Ainhoa Azabal Vega.
Intérpretes: Eduardo Espinilla, Antón Fernández. España, 2015. 5 min.
Un día a la semana, Miguel acompaña a su abuelo a la consulta del médico. Cada día el anciano está peor y lo único que le mantiene feliz son sus aparentes delirios.
FISHURA
Dirección, guion y producción: Yago Mateo Velasco.
Intérpretes: Bárbara Rivas. España, 2015. 7 min.
Irene no puede parpadear. No es que no pueda, es que tiene miedo de perderse los momentos importantes de la vida.
FRES BOI
Dirección, guion y producción: Cristina Vilches Estella, Paloma Canonica. Animación. España, 2015. 7 min.
¿Una base abandonada en medio del Ártico, un esquimal perdido y un descubrimiento que cambiará su vida para siempre? FRES-BOI: La historia de una peculiar amistad.
MUSICIDIO
Dirección y guion: Ferriol Tugues. Producción: Carles Isern Riba. Animación. España, 2015. 6 min.
René es feliz tocando la gaita. Intenta vivir de ella tocando en las calles. Un día se da cuenta que los vecinos lo desprecian.
SILENTE
Dirección y guion: Paco Ruiz. Producción: Carlos Solano.
Intérpretes: Héctor Molina, Dani Andreu. España, 2015. 9 min.
Anori es un esquimal que vive en el planeta Silente. Un día, es sorprendido por un artefacto caído del cielo.
TAKE AWAY
Dirección: Geórg Cantos. Guion: Clara Ortega Botas, Roberto Martín Maiztegui.
Intérpretes: Nacho Sánchez, Paula Muñoz, Javier Sesmillo, Pedro Tamames, Pablo Álvarez, Juanan Moreno. España, 2015. 9 min.
Un Burger King a las tantas de la noche. Cinco amigos con el estómago cerrado.
Cortometrajes seleccionados en el 8º Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad FECIDISCOVI, organizado por la Fundación Anade.
LAS PEQUEÑAS COSAS
Dirección y guion: Carla Simón Pipo. Producción: Inicia Films. Intérpretes: Ana Prado, Carme Sansa,
Carmen Díaz, Jesusa Andany. España, 2014. 27 min.
Historia de una relación compleja e interdependiente entre una madre y una hija que tienen dificultades para convivir juntas.
BLA BLA BLA
Dirección: Alexis Morante. Guion: Bruno Morante, Alexis Morante. Producción: 700G Films. Intérpretes: Salva Reina, Sara Sánchez, Manuel Ponce, Carlos Pérez, María Alfonsa Rosso. España, 2015. 3 min.
Compartir coche es como una caja de bombones… nunca sabes lo que te puede tocar.
HAGO BIEN EN RECORDAR
Dirección y guion: César Roldán. Producción: Fuel Films. Intérpretes: Miguel Rellán, Carmen Sánchez. España, 2015. 9 min.
No solo hay drama en el Alzheimer y la demencia, también hay abuelos y nietos que se lo toman con comedia.
PENSAMIENTOS DE NIL
Dirección, guion y producción: Dani Andreu. Intérpretes: Pau Morraja, Alex Andreu. España, 2015. 3 min.
Cuando los pensamientos valen más que las palabras.
Javier Fesser, director destacado de largometrajes y también de cortometrajes, como verán en esta sesión que agrupa una selección de sus trabajos en formato corto.
SERVICIO TÉCNICO
Guion y dirección: Javier Fesser Producción: Fundación Telefónica, La Fábrica y Películas Pendelton. Intérpretes: Teresa Perales, Javier Gutiérrez, César Maroto. 2016.
Una mujer espera, estresada, invitados a comer.
LA CABINA
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Pepe Viyuela, José Lucas. 2005.
Un hombre que se siente amenazado trata de conservar su vida utilizando el ingenio.
PRIMEROS SÍNTOMAS
Dirección: Javier Fesser. Guión: Javier Fesser y Edui Tijerina. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Teresita Reyes, Carolina Arredondo, Felipe Contreras, Julia García Figueroa. 2016.
Una mujer se asusta ante el comportamiento de su anciana madre.
LA CABINA DOGMA
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Pepe Viyuela, José Lucas. 2005.
En esta versión de La Cabina, los acontecimientos fluyen de forma tan natural que hasta el autor pierde el control de sus personajes.
DE FRENTE
Guion y dirección: Javier Fesser, Claudia Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Claudia Fesser y Víctor Rubio. 2016.
Una pareja tiene dificultades para encarar sus problemas.
LA CABINITA
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Pepe Viyuela, José Lucas. 2005.
¿Qué pasa cuando se destila una película previamente destilada?
EL SUEÑO
Guion y dirección: Javier Fesser, Claudia Fesser Producción: Películas Pendelton. Intérprete: Claudia Fesser. 2014.
La juventud, ese sueño permanente…
LOS GEMELOS
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Pepe Viyuela, José Lucas. 2005.
En el último momento, un hombre consigue salir airoso de una situación crítica.
DOLOR
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Ernesto Alterio, Athenea Mata. 2013.
Un hombre desesperado busca una última oportunidad.
LOS GEMELOS 2
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Pepe Viyuela, José Lucas. 2005.
Un francotirador, en ausencia de su hermano gemelo, se enfrenta a un doble reto.
EL REGALO
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Alberto Fesser, Ana Fesser, María Pérez de Petinto. 2012.
Tras varios años de fracasos, Ana se ha "currado"en esta ocasión el regalo de cumpleaños de su abuelo.
DEPRESIÓN
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción:Películas Pendelton. Intérpretes: Raúl Cano, Goyo Jiménez. 2009. Las depresiones no siempre tienen motivo aparente y a veces son por lo que sea.
ÚLTIMA VOLUNTAD
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Raúl Cano, Goyo Jiménez. 2009.
Lo del último deseo antes de ser ejecutado es una tradición muy bonita que se está perdiendo.
LOS PINKERTON
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Emiliana Olmedo, Paco Arroyo. 2007.
La señora Pinkerton se niega a admitir que su hijo haya muerto.
EL TRUQUITO
Dirección: Javier Fesser. Guion: Ana, Claudia, Javier Fesser, Almudena Rielo. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: Claudia Fesser, Ana Fesser, Almudena Rielo. 2006.
Magia y cine: una combinación resbaladiza.
HOMBRE DE COLOR
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérprete: Mbemba Biankish. 2005.
Cortometraje de Javier Fesser para la cuarta edición del Notodofilmfest.com.
PANCHO Y PINCHO
Guion y dirección: Javier Fesser. Producción: Películas Pendelton. Intérpretes: José Manuel Moya, Chus Salamán, Paco Arroyo. 2005.
El campo ya no es lo que era. Ya ves, un día cualquiera sales de paseo y cualquier paseante te puede reventar el día, ¿o no?
Juan Gautier, director que ha realizado destacados cortometrajes, explicará el proceso de cada uno de los cortos que se exhibirán en la sesión en coloquio con el público.
METRÓPOLIS FERRY
Dirección: Juan Gautier. Guion: Juan Gautier, Pablo Caballero. Producción: Smiz and Pixel.
Intérpretes: Sergio Peris-Mencheta, Olaya Martín, Pepe Lorente, Ahmed Younoussi, Xabier
Martínez Murua, Pedro Martínez Beitia, Javier Mejía. España, 2009. 16 min.
David está volviendo junto a sus hermanos tras un viaje por Marruecos. En la frontera ocurre un incidente y decide intervenir.
PORNOBRUJAS
Dirección: Juan Gautier. Guion: Juan Gautier, Pablo Caballero. Producción: Smiz and Pixel Intérpretes: Sergio Peris-Mencheta, Olaya Martín, Pepe Lorente, Ahmed Younoussi, Xabier Martínez Murua, Pedro Martínez Beitia, Javier Mejía: España, 2009. 16 min.
Cuatro chicas que acaban de tocar en un festival se alojan en el apartamento de verano de la familia de una de ellas.
SOY TAN FELIZ
Dirección y guion: Juan Gautier. Producción: Smiz and Pixel. Intérpretes: Olaya Martín, Pepe Lorente, Javier Mejía, Antonella Pinto. España, 2015. 20 min.
Fran está terminando el MIR en Psiquiatría mientras cuida de su madre enferma.
EL ASPIRANTE
Dirección y guion: Juan Gautier. Producción: Smiz and Pixel. Intérpretes: Patrick Criado, Pepe Lorente, Jose Luis Hijón, Pedro Rubio, Ahmed Younoussi, Eugenio Santiago, Nacho Aldeguer. España, 2014. 18 min.
Carlos es un estudiante universitario recién llegado a un Colegio Mayor. Tendrá que enfrentarse a los veteranos.
JUAN GAUTIER…EN CORTO
Comienza en cine como auxiliar de dirección a los 18 años para Fernando Colomo PC. Después, como realizador de reportajes de investigación y programas televisivos y dirección de video clips y publicidad. En el 2008 deja su trabajo en televisión y entra en Smiz and Pixel. Seleccionado en el Talent Campus de la Berlinale como director, desde entonces ha producido y dirigido cuatro cortometrajes con más de cincuenta premios internacionales y cuatro largometrajes documentales.
Un viaje al Madrid de los años 60 y 70 de la mano de piezas documentales y de ficción, de autores profesionales y de personas que se acercaron al cine desde la afición y que han dejado un testimonio valioso del espacio en la época.
MADRID, RITMO DE OTOÑO
Dirección y guion: Joaquín Castro. Producción: NO-DO. Documental. España, 1977. 10 min.
EL SUEÑO DE UNA ZAGALA
Dirección, guion y producción: Elías Zamora. 15 min.
MADRID EN FIESTAS
Dirección y guion: Juan Manuel de la Chica. Producción: NO-DO. España, 1968. 10 min.
RODAR EN MADRID
Dirección: José Esteban Lasala. Producción: Meridion Film. Intérpretes: Tote Trenas, Nicéforo Ortiz, Marisa Perales, Begoña Menéndez. España, 1976. 11 min.
SE VENDE UN TRANVÍA
Dirección: Juan Estelrich. Guion: Luis García Berlanga, Rafael Azcona. Intérpretes: José Luis
López Vázquez, Antonio García Quijada, Antonio Martínez, Goyo Lebrero, María Luisa Ponte, Pedro Beltrán, Luis Ciges, Chus Lampreave. España, 1959. 29 min.
Retrospectiva de los 29 años de historia de la PNR a través de la proyección de 4 cortometrajes producidos en épocas muy diferentes y presentados por sus directores/as. Diversas generaciones de la
PNR unidas en torno al cortometraje. Invitados: Javier Aguirre (precursor del cine experimental español
y prolífico realizador de películas), Juan Vicente Córdoba (director, guionista y productor de cine y teatro profesional), Isabel de Ocampo (productora, guionista y directora de cine) y María Giráldez (licenciada en
Comunicación Audiovisual y diplomada en Dirección y realización de cine y televisión).
PASAJES 3
Dirección: Javier Aguirre. Producción: Cinecorto. España, 1961. 14 min.
Lo viejo, lo nuevo y más. El tiempo del resorte de este testimonio removedor.
ENTREVÍAS
Dirección: Juan Vicente Córdoba. Producción: Samarkanda Cine, Video SL. España, 1995. 22 min.
Tres adolescentes de un barrio de las afueras de una gran ciudad cambian el curso de sus vidas.
MIENTE
Dirección: Isabel de Ocampo. Producción: Producciones Líquidas S.L. España, 2008. 15 min.
Doina quiere hacer un regalo de cumpleaños a su hermana pequeña.
ELADIO Y LA PUERTA INTERDIMENSIONAL
Dirección: María Giráldez, Miguel Provencio. Producción: La Flaka Films S.L. España, 2014.
19 min.
Como cada noche, Eladio cierra su viejo bar antes de ir a casa. Una inesperada visita trastoca sus planes.
Proyección especial del cortometraje EL TRASTERO, rodado en el municipio de Daganzo.
A continuación, charla coloquio con Gaizka Urresti (director del cortometraje) y Carmen Barrantes (actriz) sobre el proceso de realización de la película.
Cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid en 2016, además de programarse en la sección oficial del festival, viajan a las pantallas del Teatro Cervantes de Alcalá de Henares.
El programa de promoción "Madrid en Corto" de la Comunidad de Madrid nos hace llegar algunas historias de amor.
NADIE TIENE LA CULPA
Esteban Crespo. 14 min. Madrid en Corto 2011. Todos los públicos.
Antonio llega a casa con la intención de dejar a su mujer y a sus tres hijos, quiere darse una segunda oportunidad con sus sueños de juventud.
INERTIAL LOVE
José Esteban Alenda, César Esteban Alenda. 6 min. Madrid en Corto 2013. Todos los públicos.
La relación de Anna y Javier se queda sin gasolina. Anna pisa el freno y Javier será arrastrado por la inercia.
DI ME QUE YO
Mateo Gil. 15 min. Madrid en Corto 2009. No recomendada para menores de 7 años.
Él y ella se conocen justo en el momento en que rompen con sus respectivas parejas... ¿Pueden
dos desconocidos hablar, discutir y reconciliarse como si fueran una pareja?
EQUIPAJES
Toni Bestard. 10 min. Madrid en Corto 2007. Todos los públicos.
Terminal de recogida de equipajes de un aeropuerto. Dos viajeros esperan sus maletas. Surge una apuesta. ¿Qué maleta saldrá primero?
TU (A)MOR
Fernando Franco. 13 minutos. Madrid en Corto 2009. No recomendada para menores de 7 años.
La relación sentimental de Andrés y Sara es un organismo vivo.
PASE PRIVADO
Natxo López. 15 min. Madrid en Corto 2014. No recomendada para menores de 7 años.
En unos grandes multicines, un joven proyeccionista invita a una chica a un pase privado con la intención de conquistarla.
El programa de promoción "Madrid en Corto" de la Comunidad de Madrid nos hace llegar algunas historias de animación de temáticas muy diversas.
TADEO JONES
Enrique Gato. 8 min. Madrid en Corto 2005. Todos los públicos.
Testarudo, cabezota y entrañable, Tadeo es un peculiar aventurero que se adentra en una pirámide y conoce una particular familia de momias.
JAZZ SONG
Jorge González Varela. 8 min. Madrid en Corto 2007. No recomendada para menores de 13 años.
En la habitación de un piso neoyorquino, Charles Lewis, trompetista de jazz, decide entre su vida en pareja o el amor por su música.
LA COSA EN LA ESQUINA
Zoe Berriatúa. 10 min. Madrid en Corto 2011. Todos los públicos.
Oh dios mío, hay una horrible y repugnante cosa negra en la esquina... pero, ¿de veras no puedes verla?
HAMBRE
Javier García Castellanos, Roberto Prades, Ana Santaballa, Raquel Sánchez Cervilla, Ana Fanny Isnaeni, Miguel Peña. 7 min. Madrid en Corto 2005. No recomendada para menores de 13 años.
En una pequeña aldea vivían una madre y su hija. No tenían nada para comer y pasaban mucha... HAMBRE.
EL RUIDO DEL MUNDO
Coke Riobóo. 13 min. Madrid en Corto 2013. No recomendada para menores de 7 años.
Un compositor sufre una extraña enfermedad: puede escuchar todos los ruidos del mundo.
JUAN Y LA NUBE
Giovanni Maccelli. 14 min. Madrid en Corto 2014. Todos los públicos.
Juan es un niño que no tiene amigos. La Nube es una nube que no tiene amigas nubes. Se encuentran y se hacen amigos. Pero Juan crece y se pierde en el mundo gris de los adultos.
El programa de promoción "Madrid en Corto" de la Comunidad de Madrid nos hace llegar algunas historias divertidas y entrañables, que nos acercan a la comedia desde el formato corto.
LA RUBIA DE PINOS PUENTE
Vicente Villanueva. 19 min. Madrid en Corto 2010. No recomendada para menores de 7 años.
"Yo nací en Pinos Puente pero de pequeña me trajeron aquí".
ZOMBI
David Moreno. 13 min. Madrid en Corto 2012. Todos los públicos.
Si tu abuelo no recuerda nada, no puede hacer nada solo, tiene la mirada perdida y casi se ha olvidado de hablar…es que es un zombi, ¿no?
OJOS QUE NO VEN
Natalia Mateo. 15 min. Madrid en Corto 2012. Todos los públicos. En Nochebuena hay que disfrutar, porque viene Papa Nöel, porque hay niños. Pero esta noche los secretos son a voces y la mentira flota en el ambiente.
BOLETOS POR FAVOR
Lucas Figueroa. 14 min. Madrid en Corto 2006. No recomendada para menores de 13 años. Un tren, una persecución, solo una forma de escapar…
LA BODA
Marina Seresesky. 12 min. Madrid en Corto 2012. Todos los públicos.
Mirta es cubana y vive en Madrid. Como muchas inmigrantes trabaja en la limpieza. Hoy a las seis de la tarde se casa su hija. Pero nada sale como ella planea.
El programa de promoción "Madrid en Corto" de la Comunidad de Madrid nos hace llegar algunas historias con un importante calado social.
AQUEL NO ERA YO
Esteban Crespo. 20 min. Madrid en Corto 2012. No recomendada para menores de 12 años.
Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de hacer lo que has hecho.
EL ORDEN DE LAS COSAS
José Esteban Alenda, César Esteban Alenda. 19 min. Madrid en Corto 2010. No recomendada para menores de 13 años.
La vida de Julia transcurre en la bañera. Gota a gota irá reuniendo el valor necesario para cambiar el orden de las cosas.
EL VENDEDOR DEL AÑO
Coté Soler. 14 min. Madrid en Corto 2010. No recomendada para menores de 7 años.
Detrás de la más despiadada de las multinacionales solo hay una cosa. El hombre.
TODO UN FUTURO JUNTOS
Pablo Remón. 16 min. Madrid en Corto 2014. No recomendada para menores de 7 años.
Banqueros. Escrache. ¿Amor?
SOY TAN FELIZ
Juan Gautier. 20 min. Madrid en Corto 2014. No recomendada para menores de 12 años.
Fran está terminando el MIR en Psiquiatría mientras cuida de su madre enferma. Dentro de dos días la ingresan y su hermano aparece para hacerse cargo de la operación.
Selección de cortometrajes documentales del programa de promoción "Madrid en Corto" de la Comunidad de Madrid.
LA CLASE
Beatriz M. Sanchís. 20 min. Madrid en Corto 2008. Todos los públicos.
En este documental se recoge la magia de una primera experiencia: el primer contacto con la interpretación de unos niños de 4º de primaria.
UNA HISTORIA PARA LOS MODLIN
Sergio Oksman. 26 min. Madrid en Corto 2012. Todos los públicos.
Después de aparecer en La Semilla del Diablo, Elmer Modlin huyó con su familia a un país lejano y se encerró durante treinta años en un piso oscuro.
BUENOS DÍAS RESISTENCIA
Adrián Orr. 20 min. Madrid en Corto 2013. Todos los públicos.
David despierta a tres niños cuando todavía es de noche. Empiezan el día con un objetivo común: llegar a tiempo a la escuela.
DÖPPELGÄNGER
Óscar de Julián. 20 min. Madrid en Corto 2009. Todos los públicos.
Óscar de Julián descubre que existe otro Óscar de Julián. Desde ese momento, las vidas de los dos Oscar se entrelazan.
EL HOMBRE FELIZ
Lucina Gil. 14 min. Madrid en Corto 2007. Todos los públicos.
¿Existe El Hombre Feliz?
El programa de promoción "Madrid en Corto" de la Comunidad de Madrid nos hace llegar algunas historias sobre la inmigración desde diferentes perspectivas.
LA BODA
Marina Seresesky. 12 min. Madrid en Corto 2012. Todos los públicos.
Mirta es cubana y vive en Madrid. Como muchas inmigrantes trabaja en la limpieza. Hoy a las seis de la tarde se casa su hija. Pero nada sale como ella planea.
CUANDO CORRES
Mikel Rueda. 5 min. Madrid en Corto 2010. Todos los públicos.
Cuando corres solo puedes escuchar tus pisadas y tu aliento. Nada más.
UNA VIDA MEJOR
Luis Fernández Reneo. 15 min. Madrid en Corto 2009. No recomendada para menores de
7 años. Basado en una historia real, cuenta el viaje de 3 niños mejicanos que se perdieron en el desierto de Sonora intentando cruzar la frontera a Estados Unidos.
METRÓPOLIS FERRY
Juan Gautier. 16 min. Madrid en Corto 2009. No recomendada para menores de 7 años.
David está volviendo junto a sus hermanos tras un viaje por Marruecos. En la frontera con España ocurre un incidente.
JOSELYN
Susan Béjar. 19 min. Madrid en Corto 2011. Todos los públicos.
Cuento que muestra la capacidad que tiene el amor de cambiar nuestra percepción de las cosas a través de los ojos de Joselyn.
Selección de cortometrajes del programa de promoción "Madrid en Corto" de la Comunidad de
Madrid premiados en numerosos festivales.
AQUEL NO ERA YO
Esteban Crespo. 20 min. Madrid en Corto 2012. No recomendada para menores de 12 años.
Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de hacer lo que has hecho.
DI ME QUE YO
Mateo Gil. 15 min. Madrid en Corto 2009. No recomendada para menores de 7 años.
Él y ella se conocen justo en el momento en que rompen con sus respectivas parejas... ¿Pueden dos desconocidos hablar, discutir y reconciliarse como si fueran una pareja?
UNA HISTORIA PARA LOS MODLIN
Sergio Oksman. 26 min. Madrid en Corto 2012. Todos los públicos.
Después de aparecer en La Semilla del Diablo, Elmer Modlin huyó con su familia a un país lejano y se encerró durante treinta años en un piso oscuro.
SALVADOR (HISTORIA DE UN MILAGRO COTIDIANO)
Abdelatif Hwidar. 11 min. Madrid en Corto 2007. Todos los públicos.
Una mañana de Marzo. Un vagón de tren. Un niño juega con su padre al escondite.
EL HOMBRE FELIZ
Lucina Gil. 14 min. Madrid en Corto 2007. Todos los públicos.
¿Existe El Hombre Feliz?
Selección de cortometrajes del programa de promoción "Madrid en Corto" de la Comunidad de
Madrid premiados en numerosos festivales.
AQUEL NO ERA YO
Esteban Crespo. 20 min. Madrid en Corto 2012. No recomendada para menores de 12 años.
Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de hacer lo que has hecho.
LA BODA
Marina Seresesky. 12 min. Madrid en Corto 2012. Todos los públicos.
Mirta es cubana y vive en Madrid. Como muchas inmigrantes trabaja en la limpieza. Hoy a las seis de la tarde se casa su hija. Pero nada sale como ella planea.
LA CLASE
Beatriz M. Sanchís. 20 min. Madrid en Corto 2008. Todos los públicos.
En este documental se recoge la magia de una primera experiencia: el primer contacto con la interpretación de unos niños de 4º de primaria.
EL ORDEN DE LAS COSAS
José Esteban Alenda, César Esteban Alenda. 19 min. Madrid en Corto 2010. No recomendada para menores de 13 años.
La vida de Julia transcurre en la bañera. Gota a gota irá reuniendo el valor necesario para cambiar el orden de las cosas.
PASEO
Arturo Ruiz Serrano. 13 min. Madrid en Corto 2008. Todos los públicos.
Gabino nunca se declaró a una mujer.
Selección de cortometrajes del programa de promoción "Madrid en Corto" de la Comunidad de
Madrid premiados en numerosos festivales.
PORQUE HAY COSAS QUE NUNCA SE OLVIDAN
Lucas Figueroa. 12 min. Madrid en Corto 2008. No recomendada para menores de 13 años.
Nápoles, 1950. Cuatro amigos de ocho años juegan al fútbol en la calle. El balón cae tras las rejas de la casa donde vive "la vieja Mala". Nunca más podrán jugar con ese balón...
UNA HISTORIA PARA LOS MODLIN
Sergio Oksman. 26 minutos. Madrid en Corto 2012. Todos los públicos.
Después de aparecer en La Semilla del Diablo, Elmer Modlin huyó con su familia a un país lejano y se encerró durante treinta años en un piso oscuro.
SALVADOR (HISTORIA DE UN MILAGRO COTIDIANO)
Abdelatif Hwidar. 11 min. Madrid en Corto 2007. Todos los públicos.
Una mañana de Marzo. Un vagón de tren. Un niño juega con su padre al escondite.
OJOS QUE NO VEN
Natalia Mateo. 15 min. Madrid en Corto 2012. Todos los públicos.
En Nochebuena hay que disfrutar, porque viene Papa Nöel, porque hay niños. Pero esta noche los secretos son a voces y la mentira flota en el ambiente.
EL HOMBRE FELIZ
Lucina Gil. 14 min. Madrid en Corto 2007. Todos los públicos.
¿Existe el hombre feliz?
CANCIONES DE INVIERNO
Félix Viscarret. 29 min. No recomendada para menores de 13 años.
Mes de noviembre a las afueras de una ciudad imprecisa. Cinco personas muy diferentes tratan de llenar su tiempo con las ocupaciones más diversas.
Presentamos una selección de cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid que han
sido premiados en numerosos festivales y certámenes.
DIEZ MINUTOS
Alberto Ruiz Rojo. 17 min. Todos los públicos.
Enrique llama al servicio de atención al cliente de su número de teléfono. Sólo tiene diez minutos para convencer a la operadora de que le facilite un número marcado desde su móvil.
EL BALANCÍN DE IVÁN
Dario Stegmayer. 20 min. Todos los públicos.
Ana regresa a la casa donde pasó parte de su infancia durante la dictadura de Argentina de mediados de los años 70.
FÍSICA II
Daniel Sánchez Arévalo. 21 min. No recomendada para menores de 13 años.
Tres preguntas. Examen Septiembre de Física II. 2º de bachillerato. Tres preguntas para aprobar. Tres preguntas para repetir.
Selección de cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid que nos hace llegar algunas historias de comedia.
ÓSCAR DESAFINADO
Mikel Alvariño. 21 min. Madrid en Corto 2015. No recomendada para menores de 7 años.
Enfréntate a tus fantasmas del pasado. Eso es lo único que le pide Ana a Óscar para estar juntos.
ELADIO Y LA PUERTA INTERDIMENSIONAL
María Giráldez, Miguel Provencio. 19 minutos. No recomendada para menores de 7 años.
Como cada noche, Eladio cierra su viejo bar antes de ir a casa. Una inesperada visita trastoca sus planes.
MEETING WITH SARAH JESSICA
Vicente Villanueva. 20 minutos. Todos los públicos.
...y Dori finalmente cumplió su gran sueño: cenar con su actriz favorita.
YO PRESIDENTA
Arantxa Echevarría. 18 min. Todos los públicos.
El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. A través de un estudio, se decide que el próximo presidente sea elegido a través de Facebook.
Selección de cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid que nos hace llegar algunas historias vinculadas a las relaciones personales.
LA VISITA
Carmen Bellas. 14 min. Todos los públicos.
Carla ha venido a Madrid para presentar a su madre a su novio Miles.
DISNEY
Jorge Saavedra. 15 minutos. No recomendada para menores de 7 años.
Jorge ensaya delante de un espejo el discurso que piensa emplear para dejar a su novia Sonia, con la que lleva cuatro años de relación.
VAINILLA
Juan Manuel Beiro. 10 min. Todos los públicos.
La vida es hablar de tonterías con la gente que se quiere.
TIME AFTER TIME
Pablo Silva González, Peris Romano. 16 minutos. No recomendada para menores de 12 años.
Año 1985. Pablo es un joven que lleva enamorado de su amiga Susana prácticamente toda su vida.
Tras llevarla al cine todo apunta a que esa noche será determinante.
Selección de cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid que nos hace llegar algunas historias que ocurren en nuestro entorno social.
PELUCAS
José Manuel Serrano Cueto. 14 min. Todos los públicos.
La actriz María Fornell acaba su última representación de Lisístrata. No quiere ir a recoger un premio que le entregan esa misma noche.
EL MARGINADO
Zoe Berriatúa. 16 min. No recomendada para menores de 12 años.
El marginado del instituto sólo tiene una manera de dejar de serlo... unirse a los malotes.
SAFARI
Gerardo Herrero. 14 min. Madrid en Corto 2014. No recomendada para menores de 16 años.
Es un día cualquiera en un instituto norteamericano, pero ese día no será como los demás...
TODO UN FUTURO JUNTOS
Pablo Remón. 13 min. Madrid en Corto 2014. No recomendada para menores de 7 años.
Banqueros. Escrache. ¿Amor?
Presentamos una selección de cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid que nos hace llegar algunas historias que ocurren en nuestro entorno social.
EL JARDIN DE LAS DELICIAS
Jorge Muriel. 14 min. Todos los públicos.
Madrid. 6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde. 11 personas conviven en una escalera de vecinos. ¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...
EL MARGINADO
Zoe Berriatúa. 16 min. No recomendada para menores de 12 años.
El marginado del instituto sólo tiene una manera de dejar de serlo... unirse a los malotes.
CORDELIAS
Gracia Querejeta. 25 min. No recomendada para menores de 12 años.
Diez presas que cumplen condena por distintos delitos organizan una obra de teatro que utilizarán como terapia a sus problemas.
EL DÍA MÁS FELIZ
Gaizka Urresti. 15 minutos. No recomendada para menores de 12 años.
Jose Mari y Eva contraen matrimonio en un juzgado con la única presencia de unos testigos de compromiso.
Selección de cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid que nos hace llegar algunas historias en las que las mujeres son las protagonistas.
UNA VEZ
María Guerra, Sonia Rodríguez. 13 min. Todos los públicos.
Un día como otro cualquiera, Chila Huerta levantó a sus tres hijos y dejó la casa en la que vivía con su marido.
ANYWHERE
Gonzalo Visedo. 12 minutos. No recomendada para menores de 16 años.
Dos personas salen a correr: Ella lo hace regularmente porque es su afición; Él lo hace por otros motivos.
SOY TAN FELIZ
Juan Gautier. 20 min. Madrid en corto 2015. No recomendada para menores de 12 años.
Fran está terminando el MIR en Psiquiatría mientras cuida de su madre enferma. Dentro de dos días la ingresan y su hermano aparece para hacerse cargo de la operación.
TEATRO
Iván Ruiz Flores. 15 min. Todos los públicos
Una nueva peluquera atiende a una antigua clienta.
Proyección de cortometrajes seguida de un coloquio con sus directores.
FICCIÓN
Miguel Ángel Cárcamo. España, 2014. 15 min.
Pedro y Clara están viviendo una crisis de pareja, en medio de los dos está Mario, complicando aún más las cosas.
UNA VEZ
Sonia Madrid, María Guerra. España, 2014. 13 min.
Un día como otro cualquiera, Chila Huerta levantó a sus tres hijos y dejó la casa en la que vivía con su marido.
Proyección de cortometrajes seguida de un coloquio con sus directores.
EL ORDEN DE LAS COSAS
José Esteban Alenda, César Esteban Alenda. España, 2010. 19 min.
La vida de Julia transcurre en la bañera. Gota a gota irá reuniendo el valor necesario para cambiar el orden de las cosas.
JUAN Y LA NUBE
Giovanni Maccelli. España, 2014. 14 min.
Juan es un niño que no tiene amigos. La Nube es una nube que no tiene amigas nubes. Se encuentran y se hacen amigos. Pero Juan crece y se pierde en el mundo gris de los adultos.
Proyección de cortometrajes seguida de un coloquio con sus directores.
COCOTE, HISTORIA DE UNA PERRO
Pacheco Iborra. España, 2015. 28 min.
Paco es seguido por una perra a la que termina dando cobijo. Entre ellos se crea un fuerte vínculo.
ÓSCAR DESAFINADO
Mikel Alvariño. España, 2015. 21 min.
Enfréntate a tus fantasmas del pasado. Eso es lo único que le pide Ana a Óscar para estar juntos.
Proyección de cortometrajes seguida de un coloquio con sus directores.
NOT THE END
César Esteban Alenda, José Esteban Alenda. España, 2015. 29 min.
David decide volver a vivir junto a Nina el día que se conocieron.
YO PRESIDENTA
Arantxa Echevarría. España, 2015. 18 min.
El caos de las últimas elecciones en el país hace saltar las alarmas en Europa. A través de un estudio se decide que el próximo presidente se elija a través de Facebook.
Proyección de cortometrajes seguida de un coloquio con sus directores.
EL JARDIN DE LAS DELICIAS
Jorge Muriel. España, 2015. 14 min. Madrid.
6 de Febrero de 1992. La plaza de la Cruz Verde.11 personas conviven en una escalera de vecinos.
¿Qué conciencia tienen de que sus vidas podrían acabar en cualquier momento?...
LOS INTRUSOS
Jorge Juárez, Bárbara Morán. España, 2014.14 min.
Cuando Daría llega al instituto, las puertas ya han cerrado. Mientras espera a que alguien le abra, Daría escucha un ruido.
Proyección de cortometrajes seguida de un coloquio con sus directores.
ELADIO Y LA PUERTA INTERDIMENSIONAL
María Giráldez, Miguel Provencio. España, 2014. 19 min.
Como cada noche, Eladio cierra su viejo bar antes de ir a casa. Una inesperada visita trastoca sus planes.
LIBRE DIRECTO
Bernabé Rico. España, 2011. 13 min.
A sus 60 años, Adela vive la vida que nunca quiso tener. Hasta que un día le ofrecen la oportunidad de ganar 300.000 euros y dejar su antigua vida atrás.
Proyección de cortometrajes seguida de un coloquio con sus directores.
HELSINKI
Juan Beiro. España, 2013. 15 min.
Esperando a que llegue la hora de cierre del bar en el que trabajan, Carmen y Lola se entretienen viendo una película de ciencia ficción.
SOY TAN FELIZ
Juan Gautier. España, 2015. 20 min.
Fran está terminando el MIR en Psiquiatría mientras cuida de su madre enferma. Dentro de dos días la ingresan y su hermano aparece para hacerse cargo de la operación.