Logotipo de Festival Teatralia 2025
Logo 012 de la Comunidad de Madrid Logo de la Comunidad de Madrid

A la gloria con Gloria Fuertes

Teatro de Malta

www.teatrodemalta.com

País: España (Castilla-La Mancha)
Idioma: español
Género: teatro
Edad recomendada: a partir de 5 años
Duración aproximada: 60 minutos

ESTRENO EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Autoría: Gloria Fuertes y Marta Torres
Dirección: Marta Torres
Coreografía: Cecilia Jimenes
Intérpretes: Cristina Almazán y Santi Martínez
Diseño de escenografía y atrezo: Marta Torres
Diseño de vestuario: Lola Trives
Creación y dirección musical: Santi Martínez
Diseño de iluminación: Joseba García
Diseño de sonido: Arenas Audio
Diseño gráfico: Universal Mix
Producción: Teatro de Malta

Espectáculo subvencionado por la Comunidad de Madrid

Sobre el espectáculo

A la gloria con Gloria Fuertes Fuertes es la tercera y última entrega de la trilogía sobre la poeta madrileña que Marta Torres, directora de Teatro de Malta, lleva realizando desde 2003. Con las dos primeras creaciones, De viaje por Gloria Fuertes (premio Feten a la interpretación femenina en 2004) y Alegría, palabra de Gloria Fuertes (premio MAX a mejor espectáculo de teatro para niños en 2013 y programado en Teatralia en 2017), la compañía ha estado de gira durante varios años, realizando cerca de 550 funciones entre las dos. Esta tercera obra se vuelve a concebir como un juego clownesco en el que los personajes ya conocidos, Doña Pito Piturra y el Señor Antropelli, recrean parte del universo poético de la escritora. Pero si en la primera creación, la acción transcurría en un basurero y en la segunda, sobre un suelo lleno de libros, en esta tercera parte, el escenario se ha transformado en un agradable prado verde. Porque los protagonistas se proponen conseguir que los animales regresen al circo, cambiando los látigos por amabilidad y sentándolos en el lugar del público para que sean ellos los que se diviertan. La dramaturgia incluye poemas sobre animales y sobre la misma Gloria Fuertes, sin dejar de lado la abundante obra pacifista de su repertorio. La música en vivo es parte esencial, con pequeños instrumentos como panderetas, campanas, ukelele, melódica o kazoo y otros instrumentos de cuerda y percusión. Una nueva y esperada obra que cierra este homenaje a la poeta a través del teatro de clown.

El clown busca la risa constantemente, como Gloria Fuertes. Vive un mundo que no comprende, como Gloria Fuertes. Se sobrepone a cualquier fracaso, como Gloria Fuertes. Es capaz de tornar en alegría ajena la propia tristeza. El clown es tan generoso como la poesía de Gloria Fuertes.

Sobre la compañía

La compañía Teatro de Malta fue creada en 1988 por Pepe Moreno, Marta Torres y Pedro Nares, después de terminar sus estudios en el T.E.M.A. (Teatro Escuela Municipal de Albacete). Pero es en 1994 cuando comienza su andadura como compañía profesional bajo la dirección artística de Marta Torres. Desde entonces, ha estrenado 23 producciones y realizado más de 1.500 funciones, combinando la creación de espectáculos para adultos con otros para público infantil y adolescente. Independientemente del público al que destine su trabajo, para Teatro de Malta el objetivo prioritario siempre ha sido el rigor artístico y la búsqueda de lenguajes que sitúen al espectador como receptor sensible en lugar de como mero consumidor. Aparte de sus propias creaciones, Teatro de Malta lleva a cabo colaboraciones con otras productoras como A Priori, Secuencia 3, Kubik Fabrik, SM Suena o Ados Teatroa. Ha recibido varios premios y reconocimientos y ha sido programada en numerosos festivales nacionales e internacionales. En Teatralia ha estado presente en varias ediciones, incluyendo la primera (1997) y esta última (2025).

Información práctica
CIEMPOZUELOS
domingo 23 de marzo - 18.00 h (público general) - RED DE TEATROS

COSLADA
domingo 16 de marzo - 12.30 h (público general) - RED DE TEATROS

MAJADAHONDA
domingo 30 de marzo - 12.00 h (público general) - RED DE TEATROS

PARLA
sábado 15 de marzo - 18.00 h (público general) - RED DE TEATROS

TORRELODONES
sábado 8 de marzo - 18.00 h (público general) - RED DE TEATROS

RedTeatros de la Comunidad de Madrid