Con esta original obra, la compañía belga Theater De Spiegel demuestra una vez más su maestría en el teatro para los más pequeños. Allemaal Beestjes (Miles de millones de bichos) es una creación de cine-concierto-performance que se inspira (y recrea) en las maravillas del mundo animal y vegetal, sobre todo en los insectos y las flores. Para ello rescatan y proyectan fragmentos de películas antiguas, de los primeros cineastas, además de otras imágenes de documentales científicos y de animación. Con proyecciones sobre dos grandes pantallas en ángulo y otras más pequeñas, el uso de objetos y marionetas, y la música en vivo interpretada por una arpista y una violinista, la compañía genera un ambiente envolvente e hipnótico. El público se ve inmerso en un sinfín de formas y colores y en fabulosas imágenes que muestran maravillas de la naturaleza, como la germinación de una semilla, la polinización de una flor o una araña metódica que teje su telaraña.
En cada metro cuadrado descubrimos centenares de bichos que pululan… Simpáticos o desagradables, minúsculos, fascinantes… Los insectos. Creemos que los conocemos, pero continúan asombrándonos y cautivándonos. Los pioneros del cine también quedaron fascinados con la alucinante cantidad de pequeñas criaturas. (…) En el tesoro de los archivos del cine, De Spiegel ha encontrado secuencias de películas antiguas con los insectos como protagonistas.
Theater De Spiegel, con sede en Amberes, es una compañía con una larguísima trayectoria especializada en la investigación y creación de espectáculos para primera infancia; área en la que es referente internacional. En sus obras combinan música, teatro, imágenes, marionetas, objetos, danza y tecnología. Su idea fundamental es que, a través de un lenguaje sensorial, invita a explorar nuevos mundos creativos y a mirar y escuchar de otras maneras, proponiéndose estimular en su público la curiosidad y el sentido de aventura. De Spiegel amplía puntualmente su pequeño núcleo de creación invitando a otros artistas de disciplinas variadas. Su búsqueda constante de fuentes de inspiración le ha llevado en esta ocasión a bucear en los archivos fílmicos, y a trabajar con cintas de primitivos cineastas. Han estado presentes en el festival en otras tres ocasiones, con las obras (títulos traducidos) Nidos, El hilo rojo o Toca el tambor.