En un paisaje de colores terrosos, dos figuras caminan una hacia la otra. Parecen criaturas de otro planeta, de un mundo misterioso, onírico y celestial. Por otro lado está el solitario Ermanno, un ser humano común y corriente que se busca a sí mismo y que, habiendo renunciado a las emociones y a la materialidad del mundo, quiere encontrar otro camino en las estrellas y en extrañas oraciones. Está en un momento de crisis, listo para una preciosa transformación. Al principio, su realidad contrasta con la de los bailarines acrobáticos, pero luego, entre una actuación musical y otra, los dos universos se superponen, se armonizan y se contagian. El ermitaño redescubre su propia historia. Liberado de sus ropajes y cargas por los dos espíritus, juega, canta y disfruta hasta alcanzar una dimensión mística, una conciencia superior. Entiende que para comprender la vida hay que vivirla con los cinco sentidos y mirarla con el asombro de un niño.
En Flora, el escenario está ocupado por una gran plataforma circular en perpetuo movimiento sobre la cual se desarrolla el trabajo de la consagrada compañía Duo Kaos. Giulia Arcangeli y Luis Paredes se persiguen, se unen, se separan y luego se reencuentran, mientras sus cuerpos dibujan coreografías acrobáticas, basadas en el dinamismo y la dificultad, fusionando elementos del nouveau cirque y de la danza contemporánea. Se apoyan en un volante central, dotado de dos tubos que los sostienen mientras se lanzan en repetidos saltos en el aire, equilibrios y giros armoniosos, logrando momentos de intensa dulzura poética e impacto visual. A ellos se une la talentosa Clio Gaudenzi con su música en vivo y una faceta más actoral y narrativa.
Su gran mérito consiste en transformar el misterio de la vida en gesto poético. Para comprender la vida es necesario sumergirse en la belleza, que es una con la verdad. John Keats lo habría aprobado.
Susana Battisti, foglidarte.it
Duo Kaos es una compañía de circo contemporáneo ítalo-guatemalteca fundada por la acróbata y creadora Giulia Arcangeli y el artista multidisciplinario Luis Paredes Sapper en 2009, con sede en la región de Las Marcas (Italia). En un camino de constante investigación artística, las creaciones de la compañía buscan el equilibrio entre tradición y experimentación, espontaneidad y refinamiento. Para ello se sirven de la fusión del lenguaje y las técnicas del circo, la investigación coreográfica, el valor simbólico de los objetos en escena y la creación de espacios sonoros originales. Desde 2015 es reconocida internacionalmente gracias al espectáculo Time to Loop, que cuenta con más de 700 funciones y con la que han girado por todo el mundo.