Logotipo de Festival Teatralia 2025
Logo 012 de la Comunidad de Madrid Logo de la Comunidad de Madrid

VIVA!

La Loquace Compagnie

www.laloquacecompagnie.com

País: Francia / España (Castilla y León)
Idioma: español
Género: teatro y objetos
Edad recomendada: a partir de 12 años
Duración aproximada: 75 minutos

ESTRENO EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Autoría e interpretación: Daniel Olmos y Lisa Peyron
Dirección: Daniel Olmos y Lisa Peyron, con el acompañamiento artístico de Katy Deville y Clément Montagnier
Diseño de escenografía, vestuario y atrezo: Daniel Olmos y Lisa Peyron
Diseño de iluminación y sonido: Daniel Olmos y Lisa Peyron
Producción: La Loquace Compagnie

Colaboradores: Théâtre de Cuisine-Pôle Théâtre d'objet, MiMa, Marionnettissimo, Arlésie, Théâtre du Grand-Rond, VéloThéâtre-scène conventionnée Théâtre d’objet, Le MeTT

Con el apoyo de: Conseil Départemental de l’Ariège y Mairie d’Ercé

Sobre el espectáculo

Aunque la compañía es francesa, entre sus fundadores está el artista español Daniel Olmos. Lo cual es reseñable porque la obra habla de un hecho acaecido en el seno de su propia familia, lo que permite enmarcarla en el género llamado autoficción. El abuelo de Olmos fue capturado en el año 36 por las tropas golpistas y, a punto de ser fusilado, fue salvado in extremis por el cura del pueblo. Vio cómo muchos de sus amigos fueron fusilados y su salvación tuvo también algo de condena, porque no consiguió vivir en paz el resto de su vida. Casi 40 años más tarde asesinó a su mujer, la abuela del artista, y acabó sus días en un hospital psiquiátrico.

La historia sería una más de tantas tragedias humanas en torno a una guerra, si no fuera por la singularidad del lenguaje expresivo que utiliza para contarla. Con una asombrosa economía de recursos (todo sucede en escena sobre una mesa de escritorio, con lápices, sacapuntas, post-it, cinta celo...), los dos artistas en escena (junto a Olmos, Lysa Peiron) consiguen magistralmente evocar situaciones y ambientes y hacer un repaso irónico, crítico y documentado de esas décadas de nuestro pasado. Con la historia como trasfondo, se recrean aspectos de la vida cotidiana, de los sueños y frustraciones de los hombres y mujeres de aquellas épocas; con una mirada atenta a las vivencias y el rol asignado a ellas.

Olmos cuenta que después de ejercer ocho años como abogado en España, tocado por el gusanillo del teatro, emigró a Francia para estudiar el método Lecoq y las técnicas de clown y burlesque. Pero hasta que no se adentró en el teatro de objetos no encontró el modo de abordar la terrible historia de su familia, un secreto silenciado durante generaciones. VIVA! es el primer espectáculo de esta compañía y, sin duda, ha nacido tocado por la excelencia.

A pesar de la dureza de la historia, la obra no solo evita el dramatismo sino que en ocasiones hace guiños al humor.

Un espectáculo muy generoso e inteligentemente construido, con la dosis justa de humor y ligereza para hacerlo fácil y ameno al público, sin sacrificar la seriedad del tema. Estamos ante una auténtica pepita de oro.

Mathieu Dochtermann, Puppet Gazette


Sobre la compañía

La Loquace Compagnie es una compañía franco-española fundada en 2021 por Lisa Peyron y Daniel Olmos. Ambos descubrieron el teatro de objetos de la mano de Katy Deville, cofundadora del Théâtre de Cuisine, todo un referente dentro de ese lenguaje, y quien los ha acompañado artísticamente en la creación de VIVA!, su primera obra. Con ella ganaron en 2024 tres de los premios del palmarés de la Fira de Titelles de Lleida. Tienen su sede en Francia, en un pequeño pueblo en el corazón del Parque natural regional de los Pirineos de Ariège, muy cerca de la frontera con España. Además de la creación, su vocación es la activación cultural en el tejido rural local, a ambos lados de la frontera.

El teatro de objetos permite contar historias complejas de forma sencilla y con una distancia salvadora. Gracias a este lenguaje podemos codearnos con la gran Historia, con toda humildad, y desde nuestra posición de humanos pertenecientes a la época que nos ha tocado vivir...

Información práctica
MADRID
domingo 23 de marzo - 18.00 h (público general) sesión con intérprete de lengua de signos española
lunes 24 de marzo - 10.30 h (campaña escolar)
martes 25 de marzo - 10.30 h (campaña escolar)

Vídeo