ESPAÑOL ENGLISH

Amor Imposible

Orquesta de la Comunidad de Madrid | Alondra de la Parra

www.fundacionorcam.org

Música
País: España
Duración aproximada: 1 h 30 min + Pausa de 20 min

PROGRAMA
George Gershwin
Catfish Row (Suite sinfónica de Porgy and Bess)
  1. Catfish Row
  2. Porgy canta
  3. Fuga
  4. El huracán
  5. Buenos días, Sistuh

Serge Prokofiev
Romeo y Julieta: Suite (Selección)
  1. Montescos y Capuletos
  2. La joven Julieta
  3. Danza de las doncellas de los lirios
  4. Danza
  5. Romeo y Julieta antes de la despedida
  6. Muerte de Teobaldo
  7. Romeo en la tumba de Julieta
[Pausa: 20 min aprox.]

Silvestre Revueltas
La noche de los Mayas (The Night of the Maya)
  1. Noche de los Mayas
  2. Noche de jaranas
  3. Noche de Yucatán
  4. Noche de encantamiento
  5. Tema, variaciones y final

A través de un sutil trenzado musical ubicado en los años 30 del siglo pasado con obras de Gershwin, Prokófiev y Revueltas, la directora titular y artística de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Alondra de la Parra, ha elaborado un tríptico amoroso y trágico para el concierto que la formación madrileña presenta en el Festival de Otoño.

La primera parte del concierto abrirá con Catfish Row de Gershwin, la suite sinfónica basada en su ópera Porgy and Bess, que toma su nombre de la calle donde sucede la historia de su famosa ópera centrada en la historia de un triángulo amoroso en el que un discapacitado intenta rescatar a una mujer de una vida de humillación a manos de otro hombre, seguida de una selección de siete piezas del ballet de la música de Romeo y Julieta, traslación de la tragedia de amor escrita por William Shakespeare que el compositor ruso Serguéi Prokófiev concluía al mismo tiempo que Gershwin estrenaba Porgy and Bess, y cuyo estreno mundial tuvo lugar en Brno en 1938.

En la segunda parte, cerrará el concierto con La noche de los mayas, que Silvestre Revueltas, al que le han llamado “el eterno outsider” de la música mexicana, escribiera un año después del estreno de Prokófiev, como banda sonora de la película del mismo nombre, una historia de amor imposible entre una mujer maya y un hombre blanco, que tuvo escasa trascendencia, pero no así la música de Revueltas, cuyo empaque sinfónico, sus melodías que evocan el folclore tradicional mexicano y el uso de instrumentos autóctonos confieren una singularidad a la obra que la mantiene viva.

El premio nobel Octavio Paz alabó la música de Revueltas por su “honda pero también gozosa preocupación por el hombre, el animal y las cosas”. Y es justamente la empatía con su entorno la que hace que las obras de este compositor “sean más significativas que las de muchos de sus contemporáneos”.

Información práctica
San Lorenzo de El Escorial
7 de noviembre / h

VENTA DE ENTRADAS PRÓXIMAMENTE