ESPAÑOL ENGLISH
Logotipo de 43º Festival de Otoño
Logo 012 de la Comunidad de Madrid Logo de la Comunidad de Madrid

El festival

Presentación


En esta edición 2025, el Festival de Otoño de Madrid pretende, ante todo, ser un espacio para el diálogo. Diálogo artístico, estético, cultural y generacional.

Desde el primer momento asumí con ilusión y alegría mi nombramiento, el de una mexicana encargada de la dirección artística del Festival de Otoño de Madrid. Es un honor y una enorme responsabilidad con ambos lados del Atlántico.

Madrid se ha abierto a los nuevos acentos y sobre todo a las diferentes visiones, inquietudes y expresiones, que, si bien en gran parte tienen origen en una historia compartida, representan diferentes realidades.

La apuesta por una gestión y una programación con más del cincuenta por ciento de producciones y colaboraciones venidas de ultramar, hilvanadas por el idioma, revela claramente el deseo de inclusión e integración en un todo. Pone de manifiesto un especial interés por acercarse a las preocupaciones y las estéticas de los países de habla hispana, que, si bien están unidos por su lengua y su pasado, tienen realidades tan diferentes como vasto es el territorio que abarcan y sin embargo se reconocen.

Este intercambio en español cuya fuerza crece día a día, se recrea en el Festival con la presentación de múltiples colaboraciones entre nuestros países entre sí y con otros, así como producciones representativas de algunos de ellos, proponiendo un viaje exhaustivo de forma imposible, que da inicio en América del Norte con México y sus reflexiones sobre temas sociales como los desconocidos muxes oaxaqueños, el teatro biográfico tan revelador de Conchi León, la fuerza del destino con Edipo: Nadie es Ateo , del joven y talentoso David Gaitán, y sobre todo la dramática realidad de las desapariciones y las madres buscadoras que desgarran a ese país. El camino continúa hacia la parte más austral, con una breve pero rica escala en Colombia en el norte de América del Sur, rindiéndose al humor e incisivo análisis de la realidad colombiana, tan presente en el imaginario mundial por su realismo mágico, propuesto en la icónica obra Labio de liebre , de Teatro Petra, y finalmente llega al Cono Sur, trayendo obras de Argentina, la multipremiada obra Los días afuera de Lola Arias entre otras, Uruguay con la colaboración Ofrenda para el monstruo de Tamara Cubas, y Chile, también con una compañía emblemática, Teatrocinema, ambas abordando temas que tocan de cerca la juventud.

La juventud, las audiencias del futuro que ya son público, siempre y cuando logremos sobreponer la brecha generacional al aceptar que sus estéticas, expresiones e intereses, merecen no solo respeto, sino interés. A ellas hemos enfocado casi un tercio de la programación, mucha danza con sus ritmos como el espectáculo de clausura en manos del gran coreógrafo francés, Amala Dianor, el Macbeth Muet que viene de Quebec u Odiseas de La Mecànica.

Con estas pinceladas, invito a cada uno de los espectadores, al fiel y entendido público, y a los nuevos asistentes, a disfrutar de los grandes nombres de la escena que formarán parte de la programación y a celebrar la posibilidad de compartir emociones durante el mes de noviembre en Madrid, que estará poblado de otros mundos y visiones.




Marcela Díez

Directora artística Festival de Otoño




El equipo


COMUNIDAD DE MADRID


Presidenta
Isabel Díaz Ayuso

Consejero de Cultura, Turismo y Deporte
Mariano de Paco Serrano

Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte
Luis Martín Izquierdo

Director General de Cultura e Industrias Creativas
Manuel Lagos Gismero


Comunicación
María Jesús Cabrera Bravo

MADRID CULTURA Y TURISMO

Elena Ramos
Teresa Montañés
Marina García
Laura Sanz
Ana Galache


43 Festival de Otoño


Dirección artística
Marcela Díez

Equipo de dirección
Paula Foulkes
Iván Mozetich

Coordinadora de producción
Mar López

Relaciones externas
Pilar Estrela

Comunicación
Nico García Prensa

Diseño gráfico
Carlos Malpartida

Web
Introarte






Organiza:

Logo Comunidad de Madrid



Logo Teatros del Canal
Logo CondeDuque
Logo Teatro de La Abadía
Logo Replika Teatro
Logo Teatro Sala Cuarta Pared
å
Logo Teatro Pradillo
Logo Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial
Logo Teatro del Bosque
Logo Festival Iberoamericano de Teatro de Cadiz
Logo Onassis Stegi
Logo Surge
Logo M.U.Navarra
Logo IEB
Logo Ayto Móstoles
Logo Ayto Mérida Yucatán