DUB
Cie Amala Dianor
amaladianor.com
Danza - Música electrónica en directo
Estreno en España
País:
Francia
Duración aproximada:
1 h
Coreógrafo:
Amala Dianor
Artista visual:
Grégoire Korganow
Músico en vivo:
Awir Leon
Bailarines/as:
Slate Hemedi Dindangila, Romain Franco, Jordan John Hope,
Enock Kalubi Kadima, Mwendwa Marchand, Kgotsofalang Joseph
Mavundla, Sangram Mukhopadhyay, Tatiana Gueria Nade, Yanis
Ramet, Germain Zambi, Asia Zonta
Directora delegada:
Mélanie Roger
Dirección técnica:
Nicolas Barrot, Véronique Charbit
Encargada de producción:
Lucie Jeannenot
Construcción de escenografía:
Juan Cariou, Fabienne Desfleches, Paul Dufayet, Valentin
Dumeige, Moïse Elkaout, Manon Garnier, Louise Gateaud,
Gaëlle Le-stum, Gaelle Meurice, Fanchon Voisin
Artista de grafiti para escenografía:
François Raveau
Iluminación y regiduría general:
Nicolas Tallec en alternancia con Agathe Geffroy
Vestuario:
Minuit Deux, Fabrice Couturier
Regiduría de sonido:
Emmanuel Catty en alternancia con Nicolas Chimot
Regiduría de escenario:
David Normand, Martin Rahard en alternancia con Thibaut
Trilles, Thibaud Le Roux
Producción:
Kaplan | Compañía Amala Dianor, subvencionada
por el Estado - DRAC Países del Loira y la Ciudad de
Angers. La Compañía Amala Dianor recibe apoyo
regular del Institut Français y del ONDA. Desde 2020,
cuenta con el apoyo de la Fundación BNP Paribas
Coproducción:
Festival de Danza de Cannes - Costa Azul Francia;
Théâtre de la Ville - París; Le
Théâtre, escena nacional de Mâcon; Les
Quinconces y L’Espal, escena nacional de Le Mans; Touka
Danses CDCN Guayana; MC2: Grenoble; Théâtre
Sénart, escena nacional; Le Volcan, escena nacional de
El Havre; Équinoxe, escena nacional de
Châteauroux; Julidans - Ámsterdam, Países
Bajos; Maison de la Danse, Lyon; Le Grand R, escena nacional
de La Roche-sur-Yon; Escena nacional de ALBI - Tarn; Cndc
Angers
Apoyo al proyecto:
Fundación BNP Paribas, auspiciada por la
Fundación de Francia; Ciudad de Angers; Región
Países del Loira; Estado - DGCA
Residencia de investigación:
Villa Albertine (EE.UU.) en 2023, en colaboración con
el Théâtre de la Ville - París
Residencia de construcción de escenografía:
Le Moulin Fondu - Oposito - CNAREP –
Garges-lès-Gonesse
Taller / Audición:
Ménagerie de Verre - París
En la Jamaica de los 60, bajo el impulso del reggae, emergió
el dub, una versión electrónica del sonido que universalizó
Bob Marley y que se nutre de préstamos y citas musicales. A
esta idea de apropiación se refiere el coreógrafo y bailarín
franco-senegalés Amala Dianor como motor de su espectáculo
DUB. Dianor, que se inició en el hiphop, se formó con
grandes coreógrafos contemporáneos (Georges Momboye, Françoise
y Dominique Dupuy, Emanuel Gat) y durante una década ha
difundido en los escenarios una refinada versión del hiphop en
piezas como Point Zero o Siguifin, en la que
apoya además la creatividad de artistas radicados en África
Occidental.
DUB es la culminación de un proceso que arrancó en
2018 y se nutrió de experiencias y conocimientos recibidos en
giras internacionales y residencias. India, Brasil, Senegal,
Sudáfrica fueron algunos de los destinos de Dianor. En otro
viaje a Estados Unidos, exploró espacios underground y acudió
a fiestas callejeras, y de una inmersión en las redes sociales
tomó nota de vídeos que difundían nuevos bailes urbanos.
Bien pertrechado de este amplio bagaje, Dianor seleccionó a
los once bailarines que integran el elenco de DUB.
Debían dominar nuevos bailes urbanos como el voguing, la
pantsula, el krump, el waacking y el hiphop de nuevo estilo. Y
esto es lo que encontramos en la pieza, una pista de baile
donde se expresa el hiphop global. En dúos, en tríos,
individualmente o en grupo, en pequeñas habitaciones
dispuestas en el escenario como si compusieran un bloque de
apartamentos que reciben la luz de neones. Con una energía
desbordante, DUB homenajea a la danza urbana e incita
a sus espectadores a sumarse a una fiesta vibrante.