ESPAÑOL ENGLISH

HÄXAN

George Marinov / ÉSKATON

eskaton.es

Teatro performativo
Estreno absoluto

Colaboración Surge Madrid - Festival de Otoño
País: España
Duración aproximada: 1 h
Idioma: español
Aviso: uso de luces estroboscópicas y sonido alto. Hay desnudos integrales como parte de la propuesta artística
Dirección, diseño de iluminación y espacio escénico: George Marinov
Dramaturgia y asistencia a la dirección: Miguel Deblas
Interpretación: Paula Robles y Ezekiel Monjes
Espacio sonoro: Macarena Bielski
Acompañamiento artístico: Mikolaj Bielski, Sara Manubens y Marina Otero
Prensa: Javier González, Adiria
Producción: ÉSKATON y Réplika Teatro - Centro Internacional de Creación
Residencias en: Réplika Teatro (Madrid) en colaboración con Nau Ivanow (Barcelona); Proyecto Páramo (Puebla de la Sierra)
Apoyo de: las Ayudas a la Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid y las Ayudas INJUVE a la Creación Joven: Producción de obra

HÄXAN es el tercer espectáculo de ÉSKATON tras Cicuta contagiosa y Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía. Fundada como agrupación artística en 2021 por Marinov y Miguel Deblas, sus creaciones, según señalan sus componentes, pretenden ser el resultado material de un estudio crítico de la historia del arte, la filosofía y la religión, y llevar al extremo las situaciones dentro de la escena y la suspensión de los significados preconfigurados por el espectador a través del tratamiento de los símbolos y los iconos.

HÄXAN es el resultado del estudio crítico que los condujo al filme mudo, estrenado por el danés, Benjamin Christensen en 1922, en el que aborda el fenómeno de la brujería en la época inquisitorial y que influyó en la aparición del falso documental. La película establece un paralelismo entre la caza de brujas y el impacto de la psicología moderna en el cuerpo de las mujeres en el siglo XX con la figura de la histérica.

A partir de esta consideración, el proyecto escénico de la agrupación madrileña, producido por Réplika Teatro – Centro Internacional de Creación, se cuestiona sobre los cuerpos que hoy se encuentran atravesados por los mismos mecanismos de poder que en el siglo XV. Para su trabajo escénico, entre teatro, coreografía y performance, toman como base de su creación elementos del filme como la confusión formal entre lo documental, la ficción y lo histórico; la turbación social producto de sus imágenes perturbadoras, violentas y crueles; y el uso de pioneros efectos especiales para reflejar lo sobrenatural y lo mágico.

Información práctica
MADRID
22 de noviembre / 18:30 h
23 de noviembre / 18:00 h

VENTA DE ENTRADAS PRÓXIMAMENTE

Vídeo